UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

DIRECTIVOS AECID VISITAN ESCUELA TALLER

marzo 9, 2018

El Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Dr. Miguel Camino Solórzano, recibió este viernes 09 de marzo la visita protocolaria de Rafael García Coordinador General de La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Carmen Castiella Directora General de Cooperación Española para América Latina y el Caribe, Rafael  Ruiperez Responsable del Programa AECID y Mariano Zambrano Prefecto de Manabí, para conocer los avances desarrollados en la primera Escuela de Taller de Oficios para la reconstrucción de esta provincia, tras el terremoto.

Los miembros de AECID realizaron un recorrido en las instalaciones de la Escuela, ubicada en los predios del Alma Mater para verificar su avance en temas de aprendizaje, seguridad y cumplimiento.

García enfatizó que la organización española tiene 300 programas en 26 países, y en esta ocasión se está aplicando en Manta, tras el convenio con la ULEAM. Felicitó a los estudiantes por la utilización del recurso natural Bambú en construcciones atractivas, modernas y funcionales.

Por su parte Castiella agradeció a las instituciones que forman parte de este proyecto. “Hemos sabido encontrar una buena complementariedad para sacar adelante este proceso, felicito el esfuerzo de cada uno de ustedes para que tenga éxito”.

Camino extendió un agradecimiento a la agencia española por confiar en la Uleam en la aplicación de este proyecto que se presentó como parte de la reactivación económica de Manabí. “Nuestros docentes y técnicos especialistas son parte de la formación en la escuela taller de enseñanza y aprendizaje, basaba en la tecnología de “aprender haciendo”, con la finalidad de tener gente capacitada, que cree su propia microempresa y genere empleos”. Como primicia dijo que en los próximos días se realizará la construcción de la nueva edificación de la Facultad de Psicología con Bambú y enfatizó que la construcción será con la mano de obra de los estudiantes de la Escuela Taller y que además, serán remunerados.

A la Escuela Taller asisten cerca de 250 personas distribuidas en ULEAM matriz y extensiones, que se capacitan en oficios de albañilería, carpintería, ebanistería, mampostería, instalaciones eléctricas y construcción con énfasis en Bambú. Este proyecto es financiado por la ULEAM, AECID y el GPM.