julio 12, 2024
En el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se llevó a cabo el significativo Diálogo “Diversidades y Arte en la Educación Superior”. Este evento fue organizado por el Consejo de Educación Superior (CES) en coordinación con la ULEAM y la Universidad de Yachay, destacándose como un aporte crucial para el sistema de educación superior en Ecuador.
Encabezaron este acto el Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam; las Consejeras Académicas del CES, Dra. Catalina Vélez, y Dra. Carmita Álvarez Santana, Pedro Bladimir Guaña, Director de Planificación Zonal 4, Leonel Macías, Coordinador Zonal de la Senescyt. Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico y Dra. Jackeline Terranova Ruiz, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Posgrado de la Uleam.
En la apertura y bienvenida el Dr. Marcos Zambrano; expresó su agradecimiento al CES, por permitir que la Uleam fuera la sede de este evento, destacando la naturaleza inclusiva de la universidad. Resaltó que la diversidad y el arte son fundamentales y que tienen un espacio en la institución,
El director de Planificación Zonal 4, Pedro Guaña Bravo, subrayó la importancia de estos espacios para desarrollar la educación y la cultura en beneficio de la juventud, destacando la diversidad de Ecuador como un punto de orgullo a nivel internacional.
La Dra. Catalina Vélez, en su discurso, enfatizó la necesidad de estos espacios para reconocer y trabajar en las nuevas sensibilidades. Vélez desarrolló cuatro ideas centrales: la prevención como medio para erradicar la violencia de género y orientación sexual con enfoque en la diversidad; una aproximación a la diversidad de género; las principales acciones del CES en esta línea; y una propuesta para conectar el arte con las diversidades.
Reflexión y Conversatorio
Vélez llevó a cabo un ejercicio de reflexión sobre la presencia de la violencia en nuestras vidas y cómo esta se normaliza, instando a los presentes a actuar para cambiar esta realidad. Concluyó con un poderoso mensaje: “Una sociedad justa no mata ni muere por ser diversa”.
El evento continuó con un conversatorio en el que participaron como expositores la Mgs Cristina Huayamave de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el Lic. Hugo Bone de la Universidad Técnica Vargas Torres de Esmeraldas, el Mgs. Bryan Mendoza Muñoz de la Uleam y la Dra. Catalina Vélez del CES. Las discusiones giraron en torno a tres preguntas claves: El lugar de las diversidades en la educación superior, las necesidades para que las universidades e institutos superiores se configuren como espacios garantistas de derechos, y las necesidades por reconocer.
Participación Estudiantil
Estudiantes de la Universidad de las Artes, de la Uleam y del ITV presentaron trabajos y representaciones artísticas que reflejaron el papel de las diversidades en la educación superior en Ecuador.
La Dra. Carmita Álvarez destacó la importancia de consolidar ambientes inclusivos y propicios para el aprendizaje en el sistema de educación superior. Subrayó que estos espacios deben cultivar aptitudes de comprensión mutua, interdependencia, respeto, comunicación y trabajo colaborativo, contribuyendo a la construcción de una sociedad donde la diversidad y el pluralismo se enriquecen desde nuestra realidad común.
Este diálogo ha marcado un hito en la promoción de la diversidad y el arte como pilares fundamentales en la educación superior, reafirmando el compromiso de las instituciones académicas de Ecuador en construir una sociedad más inclusiva, respetuosa y transformadora.