noviembre 25, 2023
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, reafirmando su compromiso en la promoción de actividades que visibilizan y abordan la problemática de la violencia de género desde el ámbito académico.
En un esfuerzo conjunto de la Carrera de Trabajo Social, se llevaron a cabo diversas iniciativas para concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de erradicar la violencia contra la mujer, abordando esta temática desde perspectivas teóricas y la experiencia de profesionales comprometidos.
La Lic. María Pibaque directora de carrera, explicó; que esta actividad central consistió en una serie de conferencias, donde destacados profesionales compartieron sus conocimientos y experiencias. La abogada Liliana Arcentales, Jueza Provincial de Manabí en la Sala de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescentes Infractores, aportó desde su posición en los entes de justicia. Por su parte, la Dra. Carmita Álvarez, Consejera Académica del CES, ofreció una perspectiva académica sobre la violencia de género desde la educación superior.
Durante la tarde, se llevaron a cabo actividades dirigidas a estudiantes del cuarto semestre, a través de un proyecto de vinculación que aborda la problemática de la violencia de género. Este proyecto es de carácter multidisciplinario, e involucra a varias carreras de la universidad, permitiendo la replicación de conocimientos.
La importancia de adoptar estrategias que lleguen a diversas personas se destacó, resaltando la necesidad de articular esfuerzos con unidades educativas, ya que la problemática de la violencia de género repercute en diferentes ámbitos y edades.
En este contexto, los profesionales de Trabajo Social desempeñan un papel crucial al manejar estrategias para atender y abordar estas problemáticas. La Lic. Claudia Cobeña, a cargo de la asignatura «Enfoque de Derechos», y el Abg. Alfonso Collantes, responsable de la asignatura «Derecho de Familia, Niñez y Adolescencias», coordinaron estas actividades, demostrando el compromiso de la ULEAM en la formación integral de sus estudiantes y en la lucha contra la violencia de género.
La ULEAM reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer y su papel activo en la formación de profesionales conscientes y comprometidos con la construcción de una sociedad justa e igualitaria.