octubre 21, 2016
La pasada sesión del Honorable Consejo Universitario de la ULEAM, desarrollada la tarde del jueves 20 de octubre, fue el escenario donde de manera unánime se aprobó el nuevo modelo educativo, documento que se constituye en un macro currículo de la institución.
«Este documento es la base que guiará todos los procesos sustantivos universitarios, ya que permite establecer los principales lineamientos en el orden metodológico para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada una de las carreras» indicó Iliana Fernández, vicerrectora académica de la ULEAM.
Este modelo educativo se declara socio humanista con enfoque filosófico en el constructivismo, la complejidad sistémica y la epistemología de la diversidad, que se articula con el pensamiento laico y plural de la ULEAM, detalló Amalia Reyes, coordinadora del equipo que trabajó en su construcción.
En concordancia con las tendencias y megatendencias de la Educación Superior, las demandas de planificación nacional y regional, y las fortalezas de la ULEAM, el documento declara seis dominios: Inclusión, desarrollo y educabilidad; Economía social y solidaria para el Buen Vivir; Producción agroindustrial y marítima; Planificación y desarrollo urbanístico; Sociedad, trabajo y ciudadanía; y Salud y bienestar humano. Estos dominios, a su vez aglutinan la oferta académica institucional.
La elaboración de este documento duró cerca de cuatro meses y tuvo la participación de un grupo de docentes de la facultad Ciencias de la Educación, quienes acogieron los aportes de decanos, coordinadores de carreras y directores departamentales, mediante jornadas de socialización, donde se recabaron más de cuarenta observaciones.