julio 30, 2020
Formar artistas vocacionales y emprendedores con fundamentos teóricos analíticos versados sobre las artes, son los ideales de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, su desarrollo académico y artístico, apunta a descubrir y expresar las habilidades culturales y artísticas de los estudiantes.
El Mg. Roberto Rodríguez, docente de la Carrera de Artes Plásticas indicó; que es importante evaluar capacidades prácticas con perspectivas de acción multidisciplinares e interdisciplinares; con preparación en la investigación crítica, dirigida hacia el conocimiento artístico de la sabiduría ancestral y mundial, mediante técnicas y metodologías de indagación, exploración y organización; con capacidades sobre los aconteceres artísticos intelectuales, emocionales y prácticos; y que le permitan ejercer nuevas alternativas culturales sin detrimento de los precedentes.
“el Licenciado en Artes Plásticas, es un profesional creativo que hace uso adecuado de las herramientas y materiales específicos de su profesión, con gran sensibilidad para comunicarse a través de la práctica artística y con bases para transferir conocimientos, a través de distintos materiales con los cuales transmite sus ideas de manera creativa y sensible, utilizando para ello los métodos y técnicas del arte plástico, en donde intervienen acciones como la pintura, el dibujo, la arquitectura y la escultura”, aseveró Roberto Rodríguez.
Indicó que la carrera de Artes plásticas de la ULEAM, en su reciente formación ha dado cuenta de su amplio nivel de pertinencia, obedeciendo netamente a los requerimientos de una comunidad educativa ávida por el arte, la cultura y el conocimiento de nivel superior.
Manifestó que, en su condición emergente, la carrera ha acogido un número aproximado de 80 alumnos, en dos paralelos, más 30 en nivelación de carrerea, los mismos que al momento han dado muestras efectivas de su adaptación, responsabilidad y compromiso absoluto con los objetivos de esta carrera, que constituyen el objeto de estudio de la misma y en los cuales se implican a sectores relacionados con el arte, la cultura y la parte patrimonial. Sostuvo que el trabajo es arduo pero muy prometedor, entre estudiantes, docentes, y administrativos que se han comprometido a trabajar en el contexto ético y responsable para el ejercicio profesional y personal, desarrollando habilidades y destrezas en el área de la producción Artística