junio 6, 2016
Vinculación e investigación, dos temas que analizó la academia, en el marco de la reunión dirigida a coordinadores de carreras y de proyectos de investigación y vinculación así como a Decanos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y desarrollada el miércoles 1 de junio de 2016, en el auditórium de la Facultad de Trabajo Social.
La bienvenida de la Dra. Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica y convocante de la reunión, fue enfática al precisar la intención del encuentro, teniendo como objetivo principal organizar los proceso de vinculación e investigación, resaltando la importancia de que todos los docentes conozcan el tema, esto en concordancia con el nuevo modelo de gestión universitaria que se está implementando en el alma mater desde este despacho.
Gisela Pantaleón, principal del Departamento de Vinculación, fue clara en precisar que la “La universidad que no hace vinculación no es responsable socialmente”, en la introducción a su charla, que tuvo como objetivo socializar los lineamientos con los que se trabajará la vinculación, prácticas pre profesionales y la investigación en la ULEAM, mismos que fueron ya aprobados por el Consejo Académico y cuentan con el aval de rectorado, manifestó la funcionaria.
La Doctora Pantaleón y su equipo de vinculación, asistió el 17 y 18 de mayo al Seminario Nacional de Vinculación con la Colectividad organizado por la Universidad Central del Ecuador, hecho que según manifestó, le permitió contrastar la realidad local en el marco nacional, pues participaron del evento 34 universidades del país, detectando que la asignación de carga horaria a los docentes para proyectos de vinculación, es un malestar nacional, sin embargo indicó, es algo que está previsto solucionarse a partir de este periodo académico, de tal forma, que las horas asignadas respondan al número de proyectos de cada carrera y que de acuerdo al perfil el docente participe en el proyecto que tenga la universidad o la carrera. El CEAACES, al estar presente en los talleres desarrollados en Quito, a través de sus funcionarios hizo varias sugerencias a los representantes de la vinculación universitaria, entre ellas, cuidar los estándares de calidad, esto es evitar la salida de prácticas sin una debida planificación, situación que no puntúa para la evaluación institucional, “por ello se deben realizar las prácticas y proyectos previo el análisis del contexto, es decir que responda a la demanda social, a los dominios de la ULEAM y sus líneas de investigación”, además mencionó que la sugerencia del CEAACES es que los proyectos de vinculación inicien en el cuarto semestre con una investigación formativa.
La propuesta “Modelo de Autoevaluación, Docencia e Investigación” también se socializó entre los presentes, ésta será analizada en el Consejo Académico para su posterior aprobación y se ha trabajado conjuntamente entre los Departamentos de Vinculación e Investigación, mencionó en su intervención, Pedro Sánchez, Director del Departamento de Investigación (DCI). Así mismo indicó, que los problemas de investigación serán detectados por el Departamento de Vinculación (También por los docentes y sus estudiantes en su prácticas) y este remitirá a su vez al DCI que determinará si es de índole científica o no para su posterior convocatoria, a su vez el DCI transferirá los resultados de las investigaciones al Departamento de Vinculación para que este a su vez desarrolle también sus proyectos vinculantes. De ésta forma expresó se trabajará cíclicamente, ambos departamentos compartiendo sus resultados y proyectando según su competencia, pero enfatizó la importancia de que dichos resultados sean compartidos finalmente en las aulas.
Sánchez además, precisó los cambios que el DCI presenta actualmente, “convirtiéndose en un centro gestor de los procesos de investigación, dejando de ser un departamento que centraliza la investigación sino que la canaliza, la direcciona, para ello se estableció en la universidad 9 líneas de investigación que están debidamente aprobadas y que regentan la actividad investigativa y la producción científica en la ULEAM, expresó. Pantaleón resaltó que estos son indicadores relevantes en la evaluación que el CEAACES realiza a las Instituciones de Educación Superior, pues “los proyectos de investigación deber ser institucionales (obedecer a las líneas de investigación) y de ellos derivarse los artículos científicos pues puntúan más en dicha evaluación”, resaltó Pantaleón.