junio 22, 2018
La Danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas, una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo, que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
Así lo menciona la Promotora Cultural Doctora Mónica García del Departamento de Cultura de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), quien lo promueve desde hace 20 años.
“Esto me ha permitido manejar los distintos proyectos tales como encuentros y residencia de las artes escénicas de las universidades y que se llama “Humanizando desde las artes”.
Con la experiencia que ha logrado García, ha trabajado en diferentes grupos vulnerables en distintos proyectos con personas que tienen adición de drogas, realizando charlas en el ámbito de la salud.
García también Directora del Grupo PREMA, aseguró que su trabajo también está dirigido a las diferentes unidades académicas con sus decanos (as), para lograr articular una asignatura que se llame: “EL ARTE COMO BUEN VIVIR” y buscar un restablecimiento de los espacios educativos.
“Me siento realizada y doy gracias a Dios por haber sembrado en terreno fértil, ya que tengo hijos con verdadero sentido educativo y de esta manera ellos se involucren en la tarea que estamos haciendo”.
“El arte no debe ser visto como un adorno en los eventos, sino como un espacio crítico y de diálogo” puntualizó García, quien indicó que, a través del trabajo permanente de las agrupaciones culturales, se ayuda a desdibujar aquellos estereotipos que afectan a las culturas cholas y montubias, del litoral ecuatoriano.