UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CREACIÓN DE RED ACADÉMICA DE DESARROLLO URBANO

marzo 1, 2020

La Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Manabí – ReDUS Manabí se crea con la finalidad de Articular y promover el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Hábitat, con los procesos de investigación, formación, innovación y vinculación con la comunidad, como mecanismo efectivo para promover modelos de desarrollo sostenible a nivel parroquial, cantonal y provincial en Manabí.

Entre los objetivos de la Red se encuentra Fortalecer las capacidades de investigadores(as) de las instituciones de educación superior de Manabí, para el desarrollo de investigación aplicada, en pro de establecer modelos más sostenibles de gobernabilidad en los territorios. Fortalecer los vínculos y articulación entre investigadores de los diferentes centros académicos de educación superior en la provincia de Manabí, para consolidar mecanismos de generación de información, desarrollo de investigación aplicada y asesoría a los Gobiernos Autónomos Descentralizados que permitan mejorar la toma de decisiones de las autoridades locales. Promover el desarrollo de programas de investigación y formación colaborativa entre los diferentes centros de educación superior, con el objeto de promover un abordaje holístico del desarrollo que permita, a partir de distintas realidades, contribuir de manera colaborativa con soluciones prácticas a las problemáticas de los territorios urbanos y rurales.

La ReDUS Manabí para su gestión y desarrollo el 22 de enero designó a su directorio:

Coordinadora General: Arq. Tatiana Cedeño Delgado, Uleam.

Responsable de la comisión fortalecimiento de capacidades: Flor María Cárdenas Guillén, ESPAM.

Responsable de la comisión Investigación aplicada: Ezequiel Zamora Ledezma, UTM.

Responsable de la comisión Relacionamiento institucional: Jessica Chávez Pisco, Unesum.

La ReDUS Manabí está conformada por diversos investigadores(as) que pertenecen a las instituciones de educación superior de Manabí e investigadores(as) independientes que estén interesados en contribuir a la generación de modelos de desarrollo sostenible. Como parte del plan de trabajo de la red, se desarrollan talleres de fortalecimiento en los ejes prioritarios de Infraestructura sostenible, Resiliencia territorial y Financiera,  Cambio climático desde el enfoque de género y prospectiva de sostenibilidad urbana y rural.