UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CONTINÚAN CON LA EVALUACIÓN DE PUENTES EN LA PROVINCIA

febrero 14, 2022

La Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en cooperación con el Ministerio de Obras públicas y Transportes (MTOP), colaboran en la evaluación de los diferentes puentes de la provincia de Manabí, bajo una visión clara y responsable en un trabajo con la comunidad.

Esta ocasión se realizó la evaluación del puente “Velasco Ibarra”, ubicado en el cantón Pichincha, conexión de zonas productivas entre Guayas – Manabí, actividad que es parte del desarrollo personal, profesional y de conocimientos de los 6 estudiantes que participaron de esta actividad, que consisten en evidenciar el estado del hormigón mediante ensayos de esclerometría, carbonatación y pachometria. Así lo expresó el   Ing. Alex Geovanny Junqui Cedeño, director de la Carrera de Ingeniería Civil.

La evaluación técnica del puente “Velasco Ibarra” pretende cumplir los siguientes objetivos; ser una guía o referencia que permita entender o corroborar información y promover soluciones eficaces, servir como un conducto entre los estudiantes universitarios y la vida profesional de un Ingeniero Civil, ser un permanente soporte a la comunidad, por lo que durante la visita se evaluaron paneles, pilares, vigas, losas, bases de pilares y tableros (elementos de hormigón). 

En los estudios ejecutados se realizaron aproximadamente 40 puntos de esclerometría cuyo objetivo es observar la homogeneidad del hormigón y obtener una referencia en termino de resistencia de este, en igual cantidad se aplicó la solución de fenolftaleína en todos los puntos evaluados para observar la posible alcalinidad y decidir si es necesario estudiar el frente de avance de carbonatación y posible corrosión de las armaduras. 

Las líneas de escaneo con pachómetro se usaron para establecer la separación del acero existente y que este modifique o altere los resultados de los ensayos ya elaborados. Y finalmente se obtuvieron imágenes áreas del puente 

La realización de este proyecto conformará el total de horas de actividades académicas, como lo es la Vinculación con la Colectividad, requeridas para la graduación de los estudiantes y además necesarias para la correcta formación de los futuros profesionales del país. 

I.A