septiembre 12, 2024
El personal de la Dirección de Investigación, Publicaciones y Servicios Bibliográficos (DIPSB) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) intensifica las actividades de inducción para el acceso a las bibliotecas virtuales disponibles para la comunidad académica. Estas sesiones informativas, encabezadas por el Lic. Kléver Delgado, director de la DIPSB, se enfocan en la promoción y uso eficiente de plataformas como ProQuest y Scopus, además de la biblioteca física de la institución.
El 12 de septiembre, en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la sede central de la Uleam, se llevó a cabo una jornada de socialización que contó con la participación de estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías (FVT). Durante este encuentro, el Mtr. Delgado destacó que el principal objetivo de estas actividades es garantizar que tanto los estudiantes como los docentes conozcan y accedan a estos valiosos recursos bibliográficos de manera gratuita.
El equipo de la DIPSB detalló el procedimiento para la búsqueda de información a través de las bibliotecas virtuales, complementando esta oferta con los servicios de la biblioteca física con 13.000 libros, ubicada en la carrera de Arquitectura. Se explicó que, para investigaciones de producción científica, Scopus ofrece una vasta base de datos, mientras que ProQuest facilita el acceso a información de consulta general. Ambos recursos están organizados de acuerdo con áreas del conocimiento para facilitar la navegación y el uso eficiente de la información.
José Vergara, estudiante de primer semestre de Biología, destacó lo innovador de poder acceder a las bibliotecas virtuales desde su celular o computadora personal. Por su parte, el docente de Ingeniería Ambiental, David Mero, asistió junto a 40 estudiantes y aprovechó la oportunidad para ingresar a Scopus desde su computador personal, manifestando su interés en investigaciones de alto impacto.
La socialización de estos recursos bibliográficos continuará en los próximos días hacia los estudiantes y docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación, Turismo, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas, Contables y Comercio, Ingeniería, Industria y Arquitectura, Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar.
Esta iniciativa también se realizó con docentes y en las extensiones, garantizando que el acceso a este servicio indispensable para la formación académica e investigativa de la comunidad universitaria.