marzo 10, 2021
Los estudiantes del VI semestre de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Sucre, efectuaron el webinar “Antes y después del turismo: Contexto pandemia e innovación de empresas turísticas en tiempos de pandemia”, realizado bajo la plataforma Zoom este 10 de marzo del presente año.
El Mg. Eduardo Caicedo, decano de la extensión, al dar la bienvenida felicitó a los alumnos del VI semestre de la carrera de Empresas Turísticas y a la docente Fernanda Navas por el éxito del webinar, dando honores a los expositores invitados, ingenieros Gabriel Reinoso de Bahía de Caráquez y Mariano Proaño Salvador, ambos de Quito, con gran conocimiento en ecosistema, gestión turística, reconocidos empresarios turísticos nacionales e internacionales, hoteleros y otros.
Ellos coincidieron que el turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19, que ha repercutido en las economías, medios de subsistencia, servicios públicos y las oportunidades en todos los continentes.
Indicaron que el turismo proporciona medios de subsistencia a millones de personas y permite a miles de millones apreciar su propia cultura y otras diferentes, así como la naturaleza, lo que representa más del 20 % del producto interno bruto de algunos países y, en general, es el tercer sector más importante de la economía mundial en materia de exportaciones.
Donde reconstruir el sector ofrece también una oportunidad de transformarlo prestando especial atención en aprovechar los efectos que ejercen los destinos visitados, creando comunidades y empresas más resilientes mediante la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y las alianzas.
“La pandemia del COVID-19 nos ha hecho notar que como país no estábamos preparados para afrontar una crisis de esta magnitud, la economía en todos los sectores ha sido profundamente golpeada, específicamente las empresas turísticas; tomando en cuenta que el 90% de estas son pequeñas o medianas. Ahora, el camino es la adaptación a la era digital, empleando las redes como un medio de promoción, reinventando la idea del negocio y apuntando a nuevas herramientas digitales y tecnológicas”, mencionaron los expositores.
La Mg. Fernanda Navas, docente de la carrera, expresó que este webinar tuvo la finalidad de fortalecer los conocimientos de estudiantes de la carrera en nuevas tipologías turísticas, apuntando a sensibilizar la importancia de innovar el turismo desde la perspectiva experiencial y alineado a las tendencias turísticas que ofrece el mercado a nivel mundial, con una clara orientación hacia la creación de experiencias de socialización, conectadas con las emociones y sensaciones, que brinden una experiencia significativa, única, memorable y auténtica para un aprendizaje continuo.