mayo 2, 2024
El rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), Dr. Marcos Zambrano Zambrano, junto con una delegación de la universidad, recibió al pleno del consejo del gobierno cantonal del cantón Pichincha para un recorrido por la Unidad Educativa Ana Paredes de Alfaro, sede del campus de la Uleam en esta región.
Durante la reunión, el rector detalló la importancia de preservar la «estrella de agua», una fuente vital que provee agua tanto a Manabí como a otras provincias. Anunció también la creación de dos nuevas carreras para el campus de Pichincha: Tecnológica y otra de grado, ambas enfocadas en el manejo de cuencas hidrográficas y el agua. Esta nueva propuesta académica se complementará a las ya existentes en el cantón, como la Licenciatura en Educación Básica y Agronegocios.
La ingeniera María José Azúa, del área de proyectos de conservación emblemáticos de la Uleam, detalló el rol de la universidad en la conservación de cuerpos de agua, resaltando la colaboración con otros organismos gubernamentales y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Pichincha.
En el acto celebrado en el salón del municipio, el Dr. Zambrano agradeció la entrega inicial de dos hectáreas de terreno, sobre las cuales la Uleam ya tiene escritura, y anunció que se busca obtener tres hectáreas adicionales para completar. Además, destacó que el objetivo es que para 2030, el cantón Pichincha se convierta en una parte clave del cuidado y manejo de las cuencas hidrográficas de la provincia.
El evento concluyó con palabras de agradecimiento del alcalde y varios concejales, quienes felicitaron a los funcionarios de la Uleam por su compromiso en hacer de este cantón un referente para la conservación del agua y la educación de calidad.