noviembre 30, 2018
Con la necesidad de lograr la formación de profesionales capaces de insertarse, adaptarse, auto transformarse y ser líderes en el contexto socio –laboral en el que se desempeñan, la Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo (Fagedese) de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, inauguró el miércoles 28 de Noviembre del 2018, en la sala de Conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera”, el I Congreso de la Facultad de Gestión Desarrollo y Secretariado Ejecutivo, denominado: “Tendencias y Desafíos en el Contexto Laboral”.
El acto se inició con la conferencia del Mg. José Leonardo Orlando Arteaga, Director de la Corporación del Desarrollo Cantonal de Portoviejo, quien disertó sobre: “Desarrollo Socio – Profesional del Asistente Ejecutivo y su efecto en el Desarrollo Empresarial”.
El Funcionario Provincial sostuvo que: “El crecimiento empresarial es una variable que depende de numerosos factores; la responsabilidad social empresarial es uno de ellos, ya que favorece toda iniciativa que se origina en la empresa, facilitando el posicionamiento de su marca, renovando la imagen corporativa, capturando la preferencia y la lealtad de los clientes y promoviendo la perfecta armonía entre la empresa y la comunidad en la que opera, en este contexto, la responsabilidad social empresarial activa el crecimiento de la empresa, debido a que mejora ostensiblemente la reputación y la credibilidad, y con ello logra el reconocimiento ante sus grupos de interés”.
Otro expositor fue el Mg. José Leonardo Orlando Arteaga, Director de la Corporación del Desarrollo Cantonal de Portoviejo, disertó sobre: “Desarrollo Socio – Profesional del Asistente Ejecutivo y su efecto en el Desarrollo Empresarial”.
De su lado la Decana de esta Unidad Académica Mg. Magdalena Bermúdez, expresó que lo que se busca es una temática integral distribuida en un conjunto de conocimientos teórico-prácticos, con mayor énfasis en los aspectos personales y profesionales que caracterizan una serie de actitudes y aptitudes, en beneficio de las empresas públicas o privadas que requiere de personal cualificado con amplia formación académica y humanística.
Destacó además que este evento está orientado a estudiantes y profesionales que se desempeñan en el área del Secretariado y Asistencia Ejecutiva, con el propósito de fortalecer competencias que aportarán a la formación y desempeño idóneo de sus actividades, tareas o roles inherentes a la realización de sus funciones en los contextos laborales.
Expositores
A más del economista José Leonardo Orlando, está como expositores:
Dra. Mariana Bermúdez, Psicóloga Clínica; Abg. Víctor David Palacios, Coordinador del Departamento de Talento Humano de Portoaguas EP; Lcda. Violeta Molina, Consultora en Redacción y Estilo; Eugenia Medina T, Jefe Nacional de Recursos Humanos de Ecuasanitas; Dr. Ángel Delgado, Médico Cirujano, Magister en Seguridad y Salud Ocupacional; Diana Fernández de Córdoba, Gerente de «Happy Yoga Studio»; Lic. Verónica Guanaluisa, Coordinadora del Departamento de Talento Humano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Manta; Dra. María Elena Mesa, docente de la Universidad de Las Américas; Dr. Joselías Sánchez Ramos, Profesional de alta trayectoria Periodística; Sra. María Dolores Borja, Gerente de «Backstage»; Lic. Asunción Villa, Gerente de la Casa de Modas «Karen Pamela»; Msc. Glenda García, Secretaria General del Instituto Superior Tecnológico “Almirante Illingworth; Dra. Gissela Pantaleón, Psicóloga Clínica; moderadora del simposio; Lcda. Jessenia Mera Espinosa, Secretaria Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Centro y Capitanía del Puerto de Manta; Lic. Beatriz Molina, Secretaria de Vicerrectorado Académico Uleam; Msc. María Fernanda Zambrano coordinadora del Departamento de Evaluación Interna de la Uleam.