julio 13, 2021
La Asociación de Estudiantes de la Extensión de Bahía de Caráquez de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realiza este martes 13 de julio del 2021 desde las 20H00, una importante conferencia con el tema: “Técnicas para manejar los Procesos Académicos Estudiantiles en la ULEAM”, con la participación del Ing. José Vilela egresado de la Facultad de Ciencias Informáticas. Los interesados en participar pueden registrarse a través del link https://forms.gle/WVDhi5PHs1cU93Ch6
La Srta. Gina Murillo Obando, vicepresidenta estudiantil del referido gremio indicó que con estas capacitaciones se apunta a crecer como futuros profesionales sobre todo en el tema de moda que es la informática y de esta manera convertirse en verdaderos analistas en los procesos académicos que a diario nos exigen.
El objetivo es llegar a que cada uno de nuestros compañeros se capaciten y tengan una mejor visión para así lograr obtener esas bases fundamentales en cada una de las herramientas que permitan mejorar los procesos académicos estudiantiles en la Uleam.
Este trabajo lo vienen realizando como dirigentes estudiantiles, Víctor Solórzano, Presidente de la Aso de Estudiantes, y todo su equipo de trabajo comprometidos cada vez más con todos los temas concernientes al progreso de la familia uleamista, brindando capacitaciones en los ámbitos productivos, educacionales, sociales y administrativos, fomentando el desarrollo local, regional y nacional mediante la investigación y vinculación con la colectividad, respetando al ser y la naturaleza.
El ingeniero José David Vilela Celorio, indicó que su conferencia se basa en dar a conocer las herramientas necesarias para poder manejar ciertos procesos académicos de la Uleam, a veces como estudiante es bueno escuchar las experiencias de las personas que han vivido la etapa de la dirigencia estudiantil y sobre todo entender ciertos elementos como la aplicación de reglamentos, mallas curriculares, vinculación, prácticas pre profesionales, actividades extracurriculares y como esto nos beneficia y de qué manera debemos actuar ante un suceso o incidencia.
Indicó que ser un dirigente estudiantil tiene muchos beneficios y ayuda mucho tu etapa profesional pero también tenemos que tener cuidado y balancear todos los aspectos como la política y la academia. Cuando te involucras en este mundo comienza a generar estrategias que ayuden a solucionar ciertos procesos académicos que necesitan respuesta o solución rápida.