abril 26, 2013
Foro Internacional Iberoamericano… concluye con avances sin límites en la Educación Superior
El Foro Internacional de Modelo de Gestión de Investigación Científica para la Educación Superior, concluyó hoy en Manta, en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en la cita que comparecieron más de cien representantes nacionales e internacionales.
Hay que recordar que este evento fue organizado por la ULEAM a la que se adhirieron varios organismos internacionales en América Latina, como la Asociación Universitaria Iberoamericano de Posgrado (AUIP), RECLA, y RUEPEP.
Mauricio Betti – Universidad de Bologna – Italia
“Estamos para conocer la realidades de la Educación en América Latina”
“Creo que hacer conocer los avances en la educación superior, es importante por ello nuestra exposición, es por eso que debe establecerse una plataforma común de instrumento, metodología, y políticas entre las universidades de Latinoamérica que sirvan de perspectiva para su promoción a nivel regional de este tema que nos involucra”, destacó Mauricio Betti.
Sostuvo también que todo evento o encuentro que se realice fortalece la estructura académica, pero sobre todo los que las universidades estén haciendo en busca de elevar el nivel científico, de investigación; Acotó que la Educación Superior en Latinoamérica enfrenta serios retos en sus esfuerzos por fomentar, estimular, y asegurar la creación y avance hacia el desarrollo de culturas que beneficien a todos.
Recordó que la comunidad académica internacional necesita desarrollarse y hacer esfuerzos de consolidación es por eso que sentenció que juntos se puede aportar mucho hacia el mundo de hoy.
Ana María Velazco- Presidenta de RECLA
“Debe existir modelos de gestión para una mejor difusión de la cultura educativa”
“Es importante indicar que la Educación Superior Latinoamericana y en particular la ecuatoriana, enfrenta serios retos en sus esfuerzos por fomentar, estimular y asegurar la creación, avance, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura, por lo que la formación avanzada para la investigación científica, para la aplicación del conocimiento, para la innovación y para la creación artística, la difusión, la valorización, la transferencia de conocimiento y la innovación al servicio del desarrollo económico, social y cultural y la difusión del conocimiento y la cultura a través de la educación continua y permanente”, expresó Ana María Velazco-Presidenta de RECLA.
Dijo que este Foro Internacional se propone abrir un espacio de reflexión sobre modelos exitosos de gestión del conocimiento y de la investigación científica utilizados en otros entornos de la educación superior que eventualmente, puedan servir como modelos de referencia para fortalecer y consolidar las funciones esenciales de todas las universidades e instituciones de educación superior de nuestro entorno.
Dr. Galo Holguín Rangel – Asistente al Foro
“Este foro es el verdadero pensamiento educativo para una educada formación social en América Latina”
Para el Doctor Galo Holguín Rangel, asistente al Foro Internacional, el evento ha tenido el interés de expositores y asistentes en busca de un verdadero pensamiento educativo en para una educada formación social en América Latina.
Indicó que ha sido importante sobre todo para la ULEAM porque ayuda a conocer como están las universidades en Europa, y América Latina; Sostuvo que la investigación es fundamental para el desarrollo no solo de la Universidad, sino para el desarrollo social de un pueblo.
“Entonces eso nos permite a nosotros ir diagnosticando como estamos y tratar de ubicarnos mejor mediante la investigación, por lo que es motivo de satisfacción que la ULEAM sea buena anfitriona de este acto y que tengamos estudiantes de otros países, y expositores, eso nos fortalece y nos prestigia más”, enfatizó Holguín Rangel.