UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CON ÉXITO SE EFECTUÓ WEBINAR “GESTIÓN AMBIENTAL EN EL TURISMO”

febrero 12, 2021

Con el propósito de compartir experiencias de educación ambiental, gestión de residuos y estrategias de sustentabilidad, la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de los estudiantes de 8vo semestre de Turismo, inauguró oficialmente el evento denominado webinar “Gestión Ambiental en el Turismo”.

La Ing. Juliana Anchundia Pazmiño, docente de la asignatura de Gestión de Ferias y Congresos y tutora de los alumnos 8v0 Semestre paralelo “B” de Turismo, al inaugurar el evento dio la bienvenida resaltando la participación de los expositores, expresando que este espacio además forma parte del programa de prácticas preprofesionales en los estudiantes de noveno semestre, asignatura de Gestión Ambiental, quienes se integraron en calidad de asistentes a este evento que fue abierto y gratuito.

El Ing. Renato Mendieta disertó el tema “Gestión de residuos en el Turismo” explicando que, con el verano el volumen de los residuos aumenta dado que son muchos los turistas que pasan sus vacaciones en zonas costeras, de montaña y en los diversos complejos turísticos y hoteleros que tenemos en nuestro país; donde globalmente se estima que la industria del turismo es responsable de la producción de 35 millones de toneladas de residuos sólidos anualmente.

Expresó que el plástico y los residuos sanitarios es lo que generalmente se producen en las zonas turísticas (especialmente la zona mediterránea), pero también hay otros como envolturas de alimentos, latas, papel, colillas de cigarrillos, juguetes, bolsas de plástico, vidrios, jeringas, linternas, globos, zapatos, partes de redes, guantes, llantas, cepillos de dientes, pañales, envases de aceite de motor, corchos, alguno que otro equipo electrónico y madera.

Expresó que las administraciones locales buscan continuamente cómo hacer frente tanto al elevado incremento de la generación de residuos como el bajo nivel de clasificación de estos por parte de los turistas.

De su lado, la Ing. Yamel Álvarez, al exponer el tema “Ambiente y Sustentabilidad”, manifestó que el desarrollo sustentable, la sustentabilidad urbana y los procesos dirigidos a conformar una ciudad inclusiva implican cambios estructurales en las instituciones, en los valores y pautas de conducta social.

Mencionó también que la construcción de ciudades sostenibles se orienta a la conformación de sitios habitables, seguros, justos, de socialización, que preserven sus características culturales y ambientales y permitan el desarrollo del ser humano, sin comprometer el medio ambiente de las generaciones futuras.