julio 28, 2020
Para la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es muy importante analizar y proyectar la carrera como tal ante los futuros profesionales y apunta hacia una Comunicación, con vocación de servir.
El Magíster Carlos Cedeño Moreira, director de la Carrera de Comunicación indicó; que la idea de servicio en un sentido general, y se refiere a la acción de servir, es decir, mantener una actitud de empatía hacia los demás y eso debería ser el accionar de cada servicio público.
Sostuvo que, la vocación de servicio describe la inclinación profesional orientada a satisfacer las necesidades ajenas, sobre todo cuando el Estado paga aquello, y son empleados de cada ciudadano, claramente con una actitud de respeto de parte y parte como principio básico de la convivencia humana.
“esto es aplicable a cualquier actividad u oficio, así, un periodista, médico, arquitecto, abogado, recepcionista, un peluquero, panadero o un funcionario público pueden considerar que su quehacer profesional está guiado por la vocación de servicio”, manifestó Carlos Cedeño Moreira.
Esto implica indicó que su motivación se basa en la satisfacción de sus «clientes», en atenderles amablemente y de manera honesta, en definitiva, de la mano estrecha de principios éticos fundamentales, y el servicio no es exclusivo de ciudadanos de algún país es de cada ciudadano que culturalmente lo identifica, por ello a veces se acredita ciertas características a naciones porque su población tiene el don de servir. Lo que es necesario que la mayoría lo entiendan sobre todo cuando recibes una remuneración por ello.