septiembre 15, 2023
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), realizó la colocación de la primera piedra del Instituto de Neurociencias, con la presencia de las autoridades universitarias y que tuvo lugar este viernes 15 de septiembre desde las 9H00.
Al iniciar el acto el Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, al dar la bienvenida se mostró satisfecho por la proyección de obras que tiene esta institución de Educación Superior, ya que como Uleam se potencia su visión institucional en todos los aspectos, pero sobre todo en desarrollo y ampliación de la infraestructura física y el talento humano para enfrentar internamente los desafíos de preparar estudios completos que utilizando el marco legal vigente se los ha materializado en obras de calidad al servicio de la comunidad universitaria, bajo condiciones de economía y eficiencia en el control contractual, técnico y administrativo.
El Mg. Renato Intriago, director de Infraestructura, Obras, Patrimonio y Medioambiente sobre el proyecto del Instituto de Neurociencias, destacó que esta obra significa mucho para la Uleam, ya que se apunta a los nuevos retos que nos plantea la educación del siglo XXI, los mismos que deben estar en concordancia con la infraestructura física, ambientes de trabajo y de estudio de calidad, que respondan adecuadamente a coadyuvar la relación espacio físico funcional y entorno cognitivo.
El agradecimiento estuvo a cargo de la Srta. Mirian Chicaiza Briones, estudiante de la carrera de Psicología de la facultad Ciencias de la Salud.
El Dr. Leonardo Cedeño Torres, decano de la facultad Ciencias de la Salud, expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias de manera especial en la persona del señor rector Dr. Marcos Zambrano, por hacer posible esta infraestructura que servirá para proyectar la educación de los profesionales de esta rama, y otras de nuestra institución
Mientras tanto, el doctor Iraklys Salazar Guerra, doctor en Ciencias Médicas de la Facultad Ciencias de la Salud, mentalizador del proyecto, indicó: “La idea del proyecto surge a partir de un intercambio de trabajo con la Universidad Católica de Cuenca, donde se colaboró con el Instituto de Neurociencias, el rector de la Uleam nos acompañó a la Atenas del Ecuador, y fue él quien dijo que en nuestra universidad se necesitaba un instituto de esas características, el mismo que podría dar atención a la Zona 4 del Ecuador, idea que se maduró y hoy se hace realidad este sueño con la colocación de la primera piedra del tercer Instituto de Neurociencias y primero en una universidad pública con esas características en el país”.
.