julio 12, 2021
El Colectivo Teatral Artos del área de Cultura del Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó el Festival de las Artes Escénicas junto a Ecuador Decide Mejor Sin TLC, con el apoyo de la fundación Rosa Luxemburgo, en la comunidad del sitio El Tigre de Alajuela del cantón Portoviejo.
Carlos Quinto Cedeño, promotor cultural del Área de Cultura de la Uleam, dijo que este festival se convierte en el espacio idóneo para fomentar la interculturalidad, la formación interactiva, crítica y reflexiva de nuestros jóvenes manabitas y de la comunidad de Cuellaje de Intag en Imbabura, en temas referentes a identidad cultural, la importancia del Arte en la educación, cambio climático, tratados de libre comercio, soberanía alimentaria, derechos laborales, de las mujeres y la naturaleza, donde en torno a estas máximas, se analizan y se buscan alternativas para hacer posible el Buen Vivir. Propuesta que tiene que ver con la construcción de nuevas formas de vida alternativas y posibles, en respuesta a aquellas impuestas por el colonialismo que presiona, vulnera y violenta los derechos colectivos.
“Siendo Boca Escena un Festival, que año a año se ha venido desarrollando principalmente en las comunidades y que nunca ha parado, ni por la pandemia, y donde a través del arte se van abriendo espacios de conciencia, por lo que el actual encuentro es parte además de una serie de talleres de formación en torno al verdadero significado de los TLC”, manifestó Carlos Quinto Cedeño, promotor cultural.
Destacó que en esta ocasión del 2 al 5 de julio se realizó la segunda versión del taller con la temática sobre la introducción a las actividades comunitarias, previas a la elaboración de un proyecto colectivo o de servicio a la comunidad, pasando desde la lluvia de ideas, selección, síntesis y objetivos de este. Sin dejar de lado la primera motivación que nos convoca como lo es el arte, que tuvo su representación en el sitio La Tablada del Cerro, donde los presentes disfrutaron de los cuentos del Mar, clown y la participación exclusiva del grupo de danza Raíces de Cuellage, además, que disfrutaron del parque ecológico que se encuentra en este mismo lugar, sus cerros, la gastronomía manabita, y por su puesto nuestros encantadores ríos y playas, sin dejar de interactuar con la organización campesina Nuevos Amigos.