UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CIRCUITO ISRAELÍ ULEAM 2022

enero 6, 2022

La Dirección de Educación Continua de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se encuentra planificando el PRIMER CIRCUITO ULEAM – ISRAEL, gracias al SEADI SANTO DOMINGO (SOCIEDAD DE EXBECARIOS Y AMIGOS DE ISRAEL); constituyéndose en el primero de cuatro circuitos que se anhela proyectar desde la Dirección de Educación Continua.

La Magíster María Belén Muñoz Menéndez, directora del Departamento de Educación Continua de la ULEAM expresó que esta oferta desarrollará talleres articulados entre información teórica y ejemplos prácticos, con una duración de 40 horas, mediante la plataforma zoom que acogerá a destacados profesionales de Israel y ex becarios del mencionado país.

Destacó que el evento inaugural será el martes 11 de enero 2022, a las 15h00. El circuito iniciará con la conferencia: “Desafíos de la Agricultura”, a cargo del Dr. Ran Dvir, técnico israelí; Para el viernes 18 de enero del presente año, a las 15H00, la Dra. Felisa Liss, técnico israelí, disertará el tema: “Ayudas Emocionales en Tiempo de Crisis”; Para el martes 25 de enero del 2022, a las 15H00 se disertará el tema: “Agricultura Avanzada y Seguridad Alimentaria, Israel – Un milagro Desértico”, a cargo del Dr. Udi Carmi, técnico israelí; Y finamente para el martes 1 febrero del 2022, el Dr. Daniel Andrade, ex becario de israelí, expondrá el tema: “Cultivos no Tradicionales como Alternativa de Desarrollo”.  (El enlace será el mismo para todas las conferencias: https://cedia.zoom.us/webinar/register/WN_YOnK4D-KTjunYTS2NKa7yw)

Recalcó que, como Dirección de Educación Continua, están empoderados de la necesidad de ofertar capacitaciones que consoliden la trayectoria profesional; permitiendo la actualización de conocimientos en un ejercicio permanente, trabajando en relación con los casos de éxito de empresas.

Además, indicó que de igual forma se resguarda la visión institucional, a través del compromiso y liderazgo que ejercemos en el territorio ya que creen en la importancia de la educación continua para el crecimiento profesional, una educación que sostenga el ciclo de evolución integral, profesional y humanística de nuestros docentes, estudiantes y egresados.

Y de esta manera, dijo apuntan a desarrollar actividades de calidad en cursos, diplomados y eventos, relacionadas con las diferentes áreas de conocimiento, que contribuyen al desarrollo integral de las personas y las organizaciones, con el fin de crear nuevas oportunidades en el ámbito social y laboral; logrando excelencia académica, con programas de capacitación pertinentes y equitativos.

I.A