UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SU TRABAJO EN LA CAMPIÑA MANABITA

enero 4, 2022

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), tiene como referente la Carrera de Agropecuaria en el campus Manta.  Además, cuenta con dos centros de experimentación y formación, uno en Los Bajos de Pechiche en Montecristi y otro en Santa Ana (parroquia Lodana). En las extensiones Pedernales (Latitud Cero, sitio Eloy Alfaro, Parroquia Cojímies), El Carmen (Río Puca), Chone (Finca El Tigrillo) se realizan procesos de titulación y proyectos de investigación.

En el cumplimiento de los objetivos sustantivos de las IES, docencia, investigación y vinculación, se han reactivado las fincas, además se suma la participación en los procesos de fortalecimiento de la económica que fueron diezmados por la pandemia del coronavirus (Covid-19), afirma el decano Ing. George García Mera, Mg. Sc.

Se han firmado convenios con varios municipios y Gobierno Provincial de Manabí. Están orientados hacia la reforestación y recuperación de especies endémicas forestales. También se ofertaron maestrías, en Ingeniería Agropecuaria (Maestría en Agrícola, Magíster en Ingeniería Agrícola con Mención en Riego y Drenaje, Cohorte I) Ingeniería Agroindustrial, en Agroindustria Mención Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria, Cohorte I, II).

Nuestra proyección es contar con la creación de la nueva carrera de Agronegocios, la aprobación de la Empresa Pública Agropecuaria que servirá como instrumento para gerenciar proyectos de producción, innovación e investigación en beneficio de los docentes y estudiantes.

Se proyecta la firma de convenios específicos con Instituciones internacionales para manejos de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Manabí, proyecto de producción de productos hortofrutícolas con empresarios rusos. Además, se fortalecerán los proyectos de investigación, producción y procesos de la caña guadua, con una institución norteamericana.

Trabajamos en la culminación de estudios de factibilidad para una carrera nueva de Pregrado y la Maestría de Ambiente.

El trabajo en equipo aseguró resultados.  Fue posible con la participación de directores de Carrera, Consejo de Facultad, Comisión Académica, Comisión de Investigación, Comisión de Aseguramiento de la Calidad y sus comisiones. La dedicación de los técnicos docentes de los centros de investigación y producción Lodana y Los Bajos del Pechiche, los responsables de los cinco laboratorios de prácticas e investigación, el personal administrativo y de servicios, destacan en la sinergia de la facultad.

PR