noviembre 28, 2024
Fortalecimiento de habilidades en diseño paramétrico
Cien participantes completaron el curso intensivo de 48 horas sobre los programas Rhinoceros y Grasshopper, impartido por los docentes Javier Melgar y Gabriel Salvatierra, de la Facultad de Ingeniería Industrial y Arquitectura. La capacitación, dirigida a estudiantes universitarios, destacó por su enfoque práctico y la aplicación de herramientas avanzadas de diseño asistido por computadora.
Impacto académico y profesional
Estudiantes de esta unidad académica calificaron positivamente los conocimientos adquiridos, resaltando la utilidad de los programas en el desarrollo de proyectos arquitectónicos e industriales. Durante la ceremonia de clausura, realizada el 28 de noviembre en el auditorio de la carrera de Ingeniería, se entregaron certificados de participación a los asistentes.
La estudiante Verónica Napa expresó que estos programas de diseño, aunque nuevos para ella, representaron un avance significativo en sus competencias técnicas:
«Nunca había trabajado con estas herramientas, pero su aplicación incrementó mi experiencia en el manejo de software especializado.»
Los instructores Melgar y Salvatierra subrayaron el rigor académico del curso, el cual incluyó dos evaluaciones finales. Los resultados reflejaron un nivel alto de aprendizaje, ya que todos los participantes lograron aprobar.
El decano, Dr. Héctor Cedeño, dijo que las tendencias modernas obligan a los estudiantes y docentes a estar a tono con las herramientas de diseño digital.
Herramientas de vanguardia: Rhinoceros y Grasshopper
Rhinoceros (Rhino):
Rhinoceros es un software de diseño asistido por computadora (CAD) especializado en modelado tridimensional mediante curvas y superficies NURBS (Non-Uniform Rational B-Splines). Su precisión y versatilidad lo hacen una herramienta clave en campos como arquitectura, diseño industrial, ingeniería, diseño de joyas y animación.
Grasshopper:
Grasshopper, un complemento de Rhinoceros, está orientado al diseño paramétrico y la generación algorítmica. Su entorno de programación visual permite a los usuarios desarrollar modelos complejos sin necesidad de conocimientos avanzados de codificación, optimizando los procesos de diseño y resolución de problemas.
Por: Patricio Ramos. Mtr