UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CES concentró eventos en la Uleam

noviembre 29, 2024

Se premió seis iniciativas estudiantiles en el concurso Equal Art

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) fue sede de la ceremonia de premiación de la segunda edición del concurso Equal Art 2024, organizado por el Consejo de Educación Superior (CES).

El evento, llevado a cabo el 29 de noviembre en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova, contó con la presencia de autoridades académicas, entre ellas el presidente del CES, Dr. Pablo Beltrán; el presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Dr. Diego Pérez; y las consejeras del CES, Dras. Carmita Álvarez, Catalina Vélez y Ángela Calderón.

Ellos fueron recibidos por  el rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano. Durante la premiación, se reconoció a seis estudiantes finalistas del concurso, el cual promueve la generación de ideas innovadoras en torno a la igualdad de derechos y la prevención de la violencia de género, desde una perspectiva inclusiva y diversa en el ámbito de la educación superior.

El Dr. Pablo Beltrán, destacó el papel transformador del arte dentro del sistema de educación superior, enfatizando su capacidad para construir espacios de igualdad y erradicar la violencia de género.

En su discurso, el presidente del CES respaldó sus declaraciones con datos: indicó que el Consejo de la Judicatura ha gestionado 35.648 casos relacionados con controversias contra la mujer, y que el sistema ECU-911 ha recibido cerca de 100.000 pedidos de auxilio en este ámbito. Sin embargo, señaló que menos del 40 % de los casos de violencia de género han sido judicializados.

El titular del CES reafirmó el compromiso de la institución para continuar impulsando la equidad, la inclusión y el respeto por la diversidad de género en los espacios académicos. Por su parte, la consejera del CES, Dra. Catalina Vélez, subrayó que la violencia de género es una manifestación de la desigualdad humana y enfatizó que iniciativas como Equal Art contribuyen significativamente a la lucha contra este problema. Añadió que, según las estadísticas, 31 de cada 100 mujeres han sido víctimas de violencia.

El presidente del CACES, Dr. Diego Pérez, hizo un llamado a la juventud, resaltando su papel fundamental en la construcción de un futuro libre de violencia de género.

Conversatorio

En el marco del evento, se desarrolló un conversatorio titulado “El arte, una alternativa para la erradicación de la violencia por razones de género en la educación superior”, moderado por el docente de la Uleam, Mtr. Brayan Mendoza. El panel estuvo conformado por los magísteres Javier Patiño, Paulina Donoso, Catalina Vélez, María Fernanda Suasnavas y Edgar Vega, quienes abordaron diversas perspectivas sobre el tema.

Premiación

En la categoría de pintura y dibujo, los galardonados fueron Lizandro Aguilar, Danny Ocaña y Carlos Chicaiza.

En la categoría audiovisual, se reconoció el trabajo de Camila Pisuña, Valeria Pineida y Evelin Mueses.

Reunión del CES con rectores de Manabí

La jornada continuó en horas de la tarde con una reunión entre el presidente del CES, Dr. Pablo Beltrán, y los rectores de las universidades públicas y privadas de Manabí.

La consejera del CES, Dra. Carmita Álvarez, destacó que los temas abordados incluyeron la propuesta de creación de la Red de Universidades Manabitas, proyectos de desarrollo para la Zona IV y la designación de Manabí como Región Gastronómica Mundial.

El Dr. Beltrán, recientemente ratificado en su cargo, reafirmó su compromiso de trabajar juntamente con los rectores para fortalecer la educación superior en la provincia.

Por: Patricio Ramos. Mtr