junio 26, 2024
El Consejo de Educación Superior (CES) mediante resolución RPC-SO-26-No.436-2024, ha aprobado dos nuevas carreras para la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: Arqueología (la primera en Manabí) y Diseño Textil e Indumentaria. La aprobación tuvo lugar durante la sesión del pleno del CES que se realizó hoy en la provincia. marca un hito importante en la oferta académica de Manabí.
Detalles de las Nuevas Carreras
Arqueología: Se ofertará en la sede Matriz Manta y extensión Sucre; Modalidad: Presencial; Título a Recibir: Licenciado en Arqueología.
Diseño Textil e Indumentaria: Se ofertará en la sede Matriz Manta y sede Santo Domingo de los Tsáchilas; Modalidad: Híbrida; Título a Recibir: Licenciado en Diseño Textil e Indumentaria
El el rector de la Uleam presente en esta sesión del CES, Dr. Marcos Zambrano; explicó que la carrera de Arqueología es el resultado de un esfuerzo colaborativo de tres universidades manabitas, quienes trabajaron durante año y medio. Además, se contrató a un perito internacional de la Universidad de Arizona y se realizaron mesas sectoriales con entidades como la comunidad del Parque Nacional de Machalilla, que será un centro de prácticas
«Este es un trabajo del sistema de educación de Manabí, donde hemos hecho propuestas entre universidades para fomentar el desarrollo territorial a través de alianzas académicas», señaló el Dr. Zambrano.
Por su parte el Dr. Pablo Beltrán, Presidente del Consejo de Educación Superior; destacó la importancia de esta nueva oferta académica como una forma de rendir homenaje a los 200 años de la provincia de Manabí. «La mejor forma de honrar a Manabí es asegurando que su historia no se pierda, sino que se potencie a partir de los numerosos vestigios que son parte de la identidad ecuatoriana. Esto lo podemos lograr de una manera académica y de calidad con la propuesta que lleva a cabo la Uleam, en conjunto con otras universidades manabitas».
Estas nuevas carreras no solo diversifican la oferta académica de la Uleam, sino que también, contribuirán al desarrollo social y productivo del Ecuador. Y abren nuevas oportunidades para el desarrollo educativo y cultural de la provincia y del país.