octubre 5, 2020
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó la inauguración del Centro Gastronómico y de Servicios de Alimentos y Bebidas “DELI” de la Facultad de Hotelería y Turismo, acto efectuado desde las 10H00 del lunes 5 octubre del 2020 en las afueras del Comedor Universitario y transmitido vía Facebook Live Uleam Ecuador.
La apertura el evento la realizó el decano de la Facultad, licenciado Luis Reyes Chávez, quién aseveró que este es el resultado del trabajo constante de quienes hacen esta Unidad Académica junto a sus estudiantes, por lo que se proyectan ser un referente importante a nivel nacional e internacional en la formación integral de profesionales en el turismo, la hospitalidad y la hotelería, que aporten al desarrollo sostenible en los ámbitos: económico, social y ambiental de la región y el país.
Expresó también que se planea a futuro la obtención de 3 nuevos laboratorios para prácticas de la carrera de Hotelería, para técnicas de servicios, y uno de recepción hotelera, así como también la transformación del antiguo comedor universitario en un bar ejecutivo.
La coordinadora académica de la carrera de Hospitalidad y Hotelería, Lady Cevallos Barberán, comentó que este es un esfuerzo de todos y optan por mejores días para esta Unidad Académica, ya que con responsabilidad y firmeza harán grande a la institución.
El doctor Miguel Camino, rector de la Uleam, destacó la apertura de esta nueva área que será atendida por estudiantes de la carrera de Hotelería y Turismo, la que genera recursos en un verdadero emprendimiento donde los únicos beneficiados serán la comunidad universitaria, con un verdadero laboratorio de prácticas que tendrá alimentos sanos y de mejor calidad.
“Buscamos repotenciar y construir infraestructuras en la ULEAM sismorresistentes, que precautele a nuestros estudiantes y docentes, y hoy lo hacemos con agrado; esta área que será visitada por toda la comunidad universitaria, con almuerzo cómodos, baratos a tan solo $ 2.50, en donde todos podrán concurrir, pero muy sano”, comentó el Dr. Miguel Camino Solórzano.
Luego se procedió al corte de cinta donde participaron autoridades y comunidad universitaria, con un aforo del 40% y procurando todas las medidas de bioseguridad.