UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CC.EE CUMPLE A CABALIDAD LOS PROCESOS ACADÉMICOS

diciembre 9, 2020

La Comisión Académica de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, es un órgano asesor del Consejo de Facultad y como tal debe conocer y analizar varios procesos relacionados con la oferta académica, la actividad docente y la vida estudiantil, sobre todo en este nuevo semestre 2020-2.

La Mg.  Diana Zambrano Chávez, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, explicó que esta comisión está integrada por un representante de cada carrera, es decir 6 miembros docentes y dos delegados estudiantiles elegidos por el mismo Consejo de Facultad; es presidida por el decano(a) o su delegado(a), en el caso de esta facultad la preside su delegada.

“A inicios del período 2020-2 se cumplió con los trámites normales de analizar y emitir informes de solicitudes estudiantiles como homologaciones, reingresos, cambios de carreras, terceras matrículas, matrículas especiales, etc. Además, se revisaron y aprobaron los sílabos de las diferentes asignaturas ofertadas en cada carrera, los mismos que fueron ajustados por los docentes para responder a las necesidades de la modalidad virtual en la que nos encontramos”, mencionó Diana Zambrano Chávez, presidenta de Comisión Académica.

Destacó que se realizó la revisión de los Programas Analíticos de las carreras de Educación Inicial y Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; trabajo que se coordinó y realizó con el cuerpo docente de cada carrera, quienes con su experticia en cada área aportaron mejorando el micro currículo con el propósito de cumplir el perfil de egreso que se oferta en cada programa de estudio.

Mencionó que la Facultad Ciencias de la Educación inició el período académico 2020-2, la V Jornada de Investigación y el I Encuentro de Inclusión y Atención a la Diversidad con la participación de docentes y estudiantes de las seis carreras que conforman la facultad, ellos expusieron los resultados de sus investigaciones y trabajos integradores, en donde se contó con la participación de distinguidos colegas de universidades amigas.

Sostuvo que el pasado 27 de noviembre se inició la primera corte del Programa de Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, coordinada por la Dirección de Postgrado y la Facultad de Ciencias de la Educación y su carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, logro que beneficiará a muchos de los graduados de nuestra universidad.

Recordó que este posgrado cuenta con un equipo docente de profesionales en la maestría a nivel nacional e internacional (Ecuador, Perú, Cuba, Venezuela, Colombia, México) con alto nivel científico y pedagógico, comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.

Dijo que el Consejo de Facultad aprobó la Maestría en Educación Básica, esperamos se cumpla con todo el proceso y tener su aprobación por el CES al finalizar este período académico.