UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CARRERA PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

agosto 21, 2020

La carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes, de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, ha asumido el reto de la educación virtual con mucha responsabilidad, más que todo en las asignaturas que tienen la mayor carga en la parte práctica; sin embargo, autoridades y docentes se han esmerado en dictar las clases desde la parte teórica y buscan las herramientas para poder de manera individual desarrollar el componente práctico.

La Mg. Lady Mendoza López. directora de la Carrera destacó que;  “Formar profesionales en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte desde una concepción holística, capaces de analizar, elaborar y ejecutar actividades motrices-educativas que contribuyan al desarrollo integral del ser humano en todas sus etapas de desarrollo y modos de ser, con una visión profesional enfocada en las dimensiones lúdica, antropológica, social, etaria, y fisiológica, para así contribuir con las políticas sociales, educativas y deportivas del país”.

Esta carrera de la Uleam se caracteriza por ser formadora de profesionales en el campo educativo, recreativo y deportivo, con elevadas competencias científicas-pedagógicas y técnico-deportivas; manifestando valores éticos, morales y ecológicos en beneficio de la salud y calidad de vida de la población ecuatoriana. Cuenta con un total de 762 estudiantes en las dos carreras por crédito que esta en plan de contingencia y la rediseñada, quienes se conectan en un 80% a las clases sincrónicas y en un 20% eventualmente dependiendo de sus actividades y la posibilidad de conectarse en sus dispositivos electrónicos.

En cuanto a proyectos de vinculación todas las carreras direccionan su proceso de vinculación en el octavo y noveno nivel de su malla curricular, sin embargo, la carrera de Educación Física Deportes y Recreación, realizó sus procesos de vinculación con el proyecto de “Actividad física y salud en el adulto mayor”, que será retomado en el 2020-2,  por medio de los entornos virtuales, para que los estudiantes  brinden   asesoría a las personas que atienden a los adultos mayores y poder cumplir con los objetivos de la vinculación.

Cuenta con tres proyectos de Investigación direccionados por los docentes de la carrera en conjunto con los estudiantes: “Nutrición en el área deportiva para la calidad de vida en la República del Ecuador región costa”; “Alfabetización de la calidad de vida a través de la actividad física” y uno más que esta direccionado a la calidad de vida o actividad física motriz en niños con síndrome de Down.

Esta carrera pertenece al eje de formación humana, y está  dirigida a proporcionar las directrices necesarias para utilizar el tiempo libre en actividades físicas y deportivas, las cuales permiten mejorar la calidad de vida y salud de los estudiantes, y está programada de tal manera que proporcione los elementos necesarios para la realización de actividades físicas para todos los grupos musculares de manera individual y colectiva, así como también actividades deportivas y recreativas necesarias para la integración de grupos.