marzo 12, 2024
La Carrera de Artes Plásticas de la Uleam continúa destacándose en su labor de vinculación con la comunidad, llevando a cabo proyectos significativos que contribuyen al desarrollo artístico y social. Mediante su proyecto cursos y talleres, los estudiantes se han involucrado en iniciativas conjuntas con Unicef, HIAS y el Municipio de Manta.
Dándose así la participación de los estudiantes en proceso de vinculación, quienes han brindado cursos y talleres en el Espacio de Apoyo Integral; Proyecto Unicef; HIAS y Municipio de Manta. Para este proceso se estableció primero una capacitación con estudiantes y docentes de la carrera, para conocer cómo trabaja HIAS y cómo Unicef protege los derechos de los niños de manera que estos puedan ser atendidos sin vulnerar sus derechos.
Los estudiantes adquirieron un certificado que les permite ingresar y desarrollar los cursos y talleres para lo cual se estableció un diagnostico a partir de cada uno de los derechos que tenían que afianzarse a través de las artes. Se determinó trabajar en ellos el sentido auditivo porque dependiendo de las conductas o comportamientos que ellos en su desarrollo vallan estableciendo logren una especie de equilibrio; el gustativo porque muchos en la vulnerabilidad de sus derechos tienden a cohibirse entonces la capacidad gustativa ayuda a nivel cerebral a activar las relaciones interpersonales y el olfativo porque les permite establecer estados de alertas en caso de algún tipo de vulnerabilidad.
Erick Bojórquez, Director de Carrera de Artes Plásticas, destacó que “Como carrera se quiere promover un pensamiento integrador en el siglo XXI, alejándose del pensamiento racional del siglo pasado. Que permita la posibilidad de abrir distintas concepciones que se tomaron para ejercer el desarrollo de la forma y lo visual y desarrollar ahora la intuición, la memoria, la ubicación, el equilibrio a través del arte»
En estos talleres los estudiantes han implementado un enfoque neuro-científico, centrado en fortalecer los sentidos de los niños. Además, han utilizado materiales que ellos puedan visualizar, oler y palpar como arroz maíz lenteja, fomix etc, les han enseñado a utilizar los colores primarios y secundarios y han dejado que utilicen su imaginación para realizar sus obras.
Para los estudiantes de Artes Plásticas, esta ha sido una experiencia enriquecedora donde han puesto en práctica lo aprendido en clases, han enseñado y aprendido junto a los niños trabajando los sentidos y utilizando técnicas como pintura, grafito, carboncillo y colores.
Las madres de los niños beneficiados, observan un impacto positivo en el comportamiento y la disciplina de sus hijos. Los niños participantes expresaron su alegría de ser parte de estos talleres donde la utilización de ciertos materiales les ha dado realismo a sus creaciones
Mientras los jóvenes y adolescentes participantes han demostrado disciplina, entusiasmo y su conexión entre el arte y el pensamiento creativo para poder realizar sus obras
La Carrera de Artes Plásticas reafirma su compromiso con la comunidad, impulsando un enfoque integral en la enseñanza artística y generando impacto positivo en la vida de los estudiantes y la sociedad.