UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CAPACITACIONES DEL REGLAMENTO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

agosto 26, 2021

Dirección de planificación y administración académica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó con éxito la Capacitación del Reglamento de Tutorías Académicas, acto que tuvo lugar este miércoles 25 de agosto del 2021, a través de la plataforma institucional Zoom.  

 La Ing. Adriana Macías Espinales en calidad de gestora académica de las tutorías y facilitadora de las capacitaciones, dijo que estas capacitaciones son muy importantes, ya que permitirán avanzar de manera correcta en el plan de estudios en la ULEAM; Sostuvo que la programación académica del mismo consiste en 2 talleres y 1 conferencia magistral, el primer taller sobre: Herramientas virtuales basadas en Gamificación, y el segundo taller sobre: Uso de herramientas virtuales en el proceso de Evaluación, Conferencia Magistral: Formación del Docente Universitario.   

Indicó que el Vicerrectorado Académico a través de la Dirección de Planificación y Gestión Académica ha organizado una ronda de capacitaciones con la finalidad de socializar el Reglamento de Tutorías Académicas con las Unidades (Matriz y Extensiones); el referido reglamento fue aprobado por el Pleno del Órgano Colegiado Superior en primer debate en su Cuarta Sesión Ordinaria efectuada el 10 de mayo de 2021 2021, a través de Resolución OCS-SO-004-No.030-2021; y, en segundo debate en su Décima Tercera Sesión Extraordinaria efectuada el 20 de mayo de 2021, mediante Resolución OCS-SE-013-No.045-2021. 

Resaltó que: “La tutoría va más allá de la instrucción formal, de hecho, permite alcanzar una educación integral en el estudiante y fomentar actitudes y valores positivos. Se trata de un proceso de apoyo durante la formación que se concreta en la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de ellos; buscando orientar y acompañar en el proceso de aprendizaje, la formación integral y la inserción profesional”. 

Además, explicó temas muy puntuales sobre las modalidades de tutorías (inserción, especializada, remedición e inclusión), submodalidades (individual y grupal) y formas de tutoría (presencial, virtual -sincrónica y asincrónica-), mismas que son realizadas mediante las herramientas/software de comunicación: Microsoft Teams, Zoom, Aula Virtual, WhatsApp u otros, que serán avalados y evidenciados por el Consejo Académico. 

A las rondas de capacitaciones asisten: Decanos, directores de Carrera, presidentes de Comisión Académica y responsables de Tutorías Académicas.