UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES EN LA ULEAM

noviembre 23, 2021

La Sección de Gestión Medioambiental, de la dirección de Seguridad, Ambiente y Salud en el Trabajo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, organizaron una importante capacitación bajo el tema: “MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES”, de manera virtual.

El Ing. Carlos César Ayón Hidalgo, coordinador del área de Gestión Medioambiental de la Uleam, al dar la bienvenida expresó que, mediante la implementación de los programas planificados se aspira lograr educar, sensibilizar y concientizar a la comunidad universitaria respecto a las prácticas y actividades que realizan en la institución, con la finalidad de alcanzar una gestión medioambiental eficiente, ajustada a los estándares nacionales e internacionales, pero sobre todo mejorar las condiciones en la que las personas se desenvuelven en la institución; apuntando al bienestar de toda la comunidad universitaria y al desarrollo de la vida en armonía con la naturaleza.

En esta capacitación se socializaron de manera técnica los programas que tiene a cargo el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) que viene desarrollando a lo largo de la provincia y el país.

La ingeniera Gabriela Mendoza técnico del DGMA manifestó que a lo largo de nuestra provincia se cuenta con cientos de hectáreas de bosque las cuales estamos llamadas todos a proteger y evitar los procesos de desertificación ocasionados principalmente por la tala indiscriminada de este recurso, los recursos forestales del medio en que se encuentren, incluyendo los maderables y no maderables, están constituidos por la vegetación leñosa susceptible de aprovechamiento o uso.

Ing. Juan Carlos Ramírez Asanza, director Zonal 4 Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

El Ing. Juan Carlos Ramírez Asanza, director Zonal 4 Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, expresó que la capacitación tiene como objetivo la de velar por la conservación, protección y administración de los bosques naturales y por la producción, el aprovechamiento, la industrialización y el fomento de los recursos forestales del país, de acuerdo con el principio de uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables.

Además, sostuvo que, se incluyen   capacitaciones como está a través de programas de reforestación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, e intercambio de materiales e insumos, y se destaca la cooperación mutua en lo referente a trámites ambientales que estarán enfocados en proyectos estratégicos que están dirigidos a impulsar la preservación y protección hídrica.

I.A