UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CACES ENTREGA INFORMES DE (EHEP) A LA ULEAM

agosto 21, 2024

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), realizó la entrega oficial de los resultados del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional primera convocatoria 2024, a los graduados de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, receptados los días 8 y 9 de junio del presente año.

La Dra. Tania Tandazo Arias, Consejera y Presidenta de la Comisión Permanente de Habilitación para el Ejercicio Profesional del CACES, presentó los resultados y detalles del proceso evaluativo. Durante su intervención, explicó los componentes evaluados en cada carrera, la metodología utilizada y presentó estadísticas sobre el rendimiento de los profesionales evaluados

El encargado de recibir a la Dra. Tandazo, y a sus acompañantes Ing. Verónica Mera, Directora de Exámenes del CACES; y Ab. Andrés Aguilar fue el Vicerrector Académico de la Uleam Dr. Pedro Quijije Anchundia, delegado del Rector Dr. Marcos Zambrano, junto a la decana de la Facultad Ciencias de la Salud, Dra. María Fernanda Carvajal. El Dr. Quijije en su intervención habló sobre el propósito de la evaluación, el profesionalismo de los docentes y el compromiso de la universidad para mejorar la calidad educativa

El EHEP, es un examen integral que mide tanto conocimientos cognitivos como prácticos, y es un requisito para habilitar a los profesionales de la salud, para ejercer en el sector público como privado. La segunda convocatoria 2024 para rendir este examen está programado para los días 5 y 6 de octubre del presente año, consta de 100 y tiene una duración para ser respondido de 2 horas 40 minutos.

La Dra. Tandazo  anunció que el CACES, está desarrollando talleres para la formulación de preguntas e invitara a los docentes de las universidades a ser parte del equipo evaluador de preguntas, cuyos postulantes serán evaluados  para integrarse al equipo evaluador, con el fin de garantizar  la transparencia del proceso; además realizará un pilotaje del examen el próximo 5 de septiembre, probablemente en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), con el objetivo de ajustar el nivel de dificultad del banco de preguntas.

Así mismo, explicó se solicitará un análisis detallado de los resultados del examen por temas con el fin de estandarizar los conocimientos mínimos requeridos para cada carrera a nivel de país, garantizando una evaluación uniforme y equitativa para los profesionales de la salud en todo el país.

Para mayor información, favor visitar la página oficial del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

Por: Lic. María Alcívar Macías. Mgtr.