octubre 13, 2023
En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud, la carrera de Terapia Ocupacional y el grupo Editorial MAWIL – Saberes del Conocimiento, se trata del quinto Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación y Diagnóstico. Este evento, se desarrolla del 10 al 13 de octubre de 2023, se presenta en un formato híbrido que combina la asistencia presencial y virtual.
El objetivo de la cita abordar los temas relativos a la rehabilitación de discapacidades con el objetivo de sanar y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La directora de la carrera de Terapia Ocupacional, la Licenciada Xiomara Caicedo, destacó la importancia de formar profesionales en el campo de la Fisioterapia, cuyo trabajo abarca desde la promoción y prevención de lesiones hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física de personas que enfrentan alteraciones del sistema neuro-musculoesquelético.
Se realizan talleres presenciales donde participan estudiantes de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Fonoaudiología y Laboratorio Clínico.
En las charlas se trató el enfoque fisioterapéutico de la quiropraxia, una técnica que busca aliviar el dolor y mejorar la función del sistema musculoesquelético. Además, la evaluación e intervención en las principales lesiones traumáticas de la mano, una parte vital del cuerpo que requiere una atención especializada. También se abordó el tema del vendaje neuromuscular en la terapia miofuncional orofacial, un enfoque importante en la rehabilitación de trastornos de la masticación, el habla y la deglución. Por último, se conoció sobre los patrones para la identificación de enfermedades autoinmunes, lo cual es crucial para el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de estas condiciones de salud.
Ignacio Ávalos. Lic