UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

AVANCES ACADÉMICOS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA

septiembre 18, 2020

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en su compromiso de brindar el más alto nivel académico y preparación a sus estudiantes, se ha adaptado a la educación virtual y  busca formar profesionales en Ingeniería Civil, Ingeniería en Electricidad, e Ingeniería Marítima; líderes en el país con una formidable preparación técnica y un profundo sentido humanista y ambiental, para que sean capaces de aportar a las soluciones de las diferentes problemáticas de la provincia y del país.

El Mg. Juan Miguel Cedeño Villaprado, presidente de la Comisión Académica de la Facultad Ingeniería, indicó que se apunta a propender por la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo personal de sus integrantes, de los grupos de investigación, de los procesos individuales y colectivos de formación, por la calidad de la educación, por el avance de las ciencias y las artes y de su vinculación a la cultura.

Señaló que la Facultad de Ingeniería cuenta con tres carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería en Electricidad e Ingeniería Marítima; que en el año 2018 fueron aprobados sus rediseños curriculares adaptándose a las nuevas necesidades y cambios vertiginosos del mundo y sobre todo del área de las ingenierías.

En el caso de la carrera de Ingeniería Eléctrica, también se cambió nomenclatura y pasó a llamarse carrera de Electricidad; alineándose al Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las instituciones de Educación Superior del Ecuador. La carrera de Mecánica Naval pasó a llamarse Ingeniera Marítima, cambiando no solo de nombre sino también su perfil de egreso, acoplándose a las necesidades más reales del entorno.

Esta facultad cuenta con 1.270 estudiantes matriculados en el período académica 2020-1, donde el 42% corresponde a la carrera de Ingeniería Civil, 31% a la carrera de Electricidad y el 27% a la carrera de Ingeniería Marítima; y cada periodo académico ha realizado el proceso de titulación de un promedio de 70 estudiantes en los últimos dos años.

“La virtualidad vino a romper lo establecido y  fue difícil adaptarse de manera inmediata pero se pudo tomar la virtualidad como  un desafío para los 66 docentes de las carreras, que  nos ha permitido desarrollar otras habilidades y nos ha fortalecidos como educadores. Sin embargo, no podemos negar que las ingenierías son carreras de corte técnico donde se hace indispensable la realización de prácticas presenciales, de relacionarse con herramientas e instrumentos, así como sus prácticas pre profesionales etc.”, Indicó Juan Cedeño Villaprado.

Sostuvo que, a pesar de las dificultades de algunos docentes con la rápida adaptación a este nuevo sistema, la falta de conectividad de una parte de los estudiantes, y la falta de visitas de los mismos a los laboratorios; se ha cumplido como universidad y como facultad en medio de esta pandemia, pues señaló: “Estamos seguro que en los próximos periodos académicos recuperaremos esas prácticas que faltan realizar y cualquier otra deficiencia que pudimos haber incurrido en el camino a la adaptación de lo presencial a lo virtual”.

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), junto a su Facultad de Ingeniería se han repotenciado para brindarle una educación de calidad a los futuros profesionales que las integran y se conviertan en un referente nacional e internacional que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo; con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia.