junio 28, 2022
La Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), celebro su Décimo Noveno Aniversario de creación. Fue el 27 de junio con una sesión solemne en el Auditorio de esta unidad académica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ingeniera. Navira Angulo Murillo, expresó: “Se cumplen 13 años como Facultad. Han salido muchos profesionales quienes contribuyen al desarrollo de la ciudad, provincia y del país, en sus funciones dentro de instituciones públicas y privadas”.
El saludo y reseña histórica de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, interviene Ing. Dallas San Andrés Hormaza, Mg destacó los inicios de esta unidad académica, datan desde 1986 como una Escuela o Unidad Académica adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas, siendo su directora la Ing. Elizabeth Cañarte de Ruperti. Posteriormente en el año de 1989 el Honorable Consejo Universitario (HCU) aprobó que la Escuela pase a ser Unidad Académica Independiente. Inicio en un edificio de una planta. Bajo la Dirección del Dr. Justo Cevallos, el HCU en junio 24 del 2003 aprueba su transformación a Facultad. Debido a la gran demanda que ha tenido la carrera de Contabilidad y Auditoría, se gestionó la ampliación de la infraestructura, y es así en 2008 se inaugura la segunda planta de la Facultad de Auditoría.
26 reconocimientos
Se entrego a docentes, Jubilados, estudiantes, empleados y trabajadores. El discurso de orden de la ing. Irasema Delgado Chávez, Decana de la Facultad de Contabilidad y Auditoría. Destaco que el trabajo en equipo es una de las fortalezas de esta unidad académica. Hemos festejado con actividades académicas, de investigación y vinculación, donde se evidencio la emoción, fuerza, imaginación, inteligencia, experiencias de aprendizajes que estuvieron matizadas con expresiones de hermandad que demuestran que la educación es integral y que aun después de la pandemia salimos adelante.
En la intervención del rector
El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, dijo que esta facultad se adhiere a los tres ejes sustantivos de la universidad, como es la docencia, investigación y la extensión universitaria, cuenta con un cuerpo docente de primer nivel, la mayoría con maestrías y algunos próximos a alcanzar sus doctorados. Avanzan a su vez en temas de investigación con la contribución de algunos docentes involucrados en proyectos en temas de reactivación económica para las zonas afectadas en la provincia de Manabí.