septiembre 16, 2020
La Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, viene trabajando arduamente para fortalecer los procesos académicos de la alma máter.
La doctora María Iliana Loor Alcívar, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad Contabilidad y Auditoría, dijo que durante el período de emergencia se han llevado a cabo los procesos académicos y de enseñanza-aprendizaje de manera virtual; un proceso algo complejo pero que con las directrices emitidas por el CES, el OCS y el Vicerrectorado Académico, se logró implementar de manera satisfactoria ciertos procedimientos, brindando las facilidades a los estudiantes que no tienen acceso a los recursos virtuales, pero sin perder la calidad y exigencias que la educación superior requiere para formar profesionales con valores y competencias acordes a la realidad actual.
Indicó que realizó un plan emergente para los procesos de titulación, considerando que algunas empresas cerraron sus puertas, lo que imposibilitaba a los estudiantes continuar con sus temas iniciales. La Comisión Académica planteó acoger el ensayo científico como nueva modalidad de titulación, la misma que consta dentro de las opciones del Régimen Académico. Esta modalidad está relacionada con investigación documental y redacción científica, lo que ha permitido además articular algunos de los proyectos de investigación vigentes en la carrera, con los temas de titulación de los estudiantes.
La Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría cuenta con 982 estudiantes y 30 docentes titulares ejerciendo cátedra, de los cuales 3 docentes titulares colaborando en direcciones de la universidad, 9 docentes de contrato y 1 docente de otra unidad académica.
Como principales proyectos emprendidos, la Comisión Académica se ha preocupado de la educación continua; por ello, ha organizado durante el período 2020-1 un total de 4 seminarios virtuales dirigidos a docentes y estudiantes: Seminario-Taller Normas Internacionales de Información Financiera (para docentes); Seminario-Taller Investigación Documental (para docentes y estudiantes en proceso de titulación); Seminario Reformas tributarias (para estudiantes de primero y segundo nivel); Seminario Constitución de Compañías (para estudiantes y docentes).
Se estima para el 2020-2 continuar con seminarios de investigación para docentes, de redacción y normas APA para estudiantes, así como trabajar en conjunto con la función de seguimiento a graduados para preparar los seminarios dirigidos a nuestros profesionales en relación a los temas vigentes y que, a través de una encuesta, han manifestado cuáles serían de su interés.
Loor Alcívar expresó que la virtualidad ha permitido a los estudiantes trabajar tanto de manera sincrónica como asincrónica, lo que ha requerido de arduas horas de preparación y planificación de clases por parte de los docentes y estudiantes. En este proceso se ha visto demostrada la vocación del docente, estar para sus estudiantes incluso fuera de sus horarios laborales; así como se ve plasmado el interés de cada estudiante por aprender y esforzarse cada día.