UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

AUDITORÍA: JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN

noviembre 11, 2020

La Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), realiza las Primeras Jornadas Internacionales de Investigación Contable, en homenaje a esta Institución de Educación Superior por sus 35 de creación y en veneración al Día del Contador Ecuatoriano, el acto fue inaugurado el lunes 9 de noviembre desde las 18:00 h a 21:00 h vía Zoom y Facebook Live; es totalmente gratuito.

Para la doctora María Irasema Delgado Chávez, decana de la referida Unidad Académica, al dar la bienvenida dijo que dentro de las temáticas del evento están: “La investigación contable universitaria en el Ecuador, una aproximación al estado actual”; “Introducción a la investigación contable”; “Modelo de investigación formativa en el campo de la auditoría y contabilidad”.

Comentó que dentro de los expositores se cuenta con el Dr. Marcelo Mantilla Falcón, Dr. Carlos Monar Merchán e Ing. Alis Urbina Núñez, de Ecuador; Mg. Idelfonzo Rebaza Carpio, de Perú; y actuando como moderador, el Ingeniero Pedro Reyes Vélez.

La Ing.  Silvana Párraga Franco, docente de esta Unidad Académica y responsable de las jornadas, dijo que el objetivo de las mismas es impulsar la investigación contable, integrando a Facultades de Contabilidad y Auditoría de las Universidades Ecuatorianas; al tiempo de manifestar que se apunta a profesionalizar la investigación contable del Ecuador, mostrando a la contabilidad como ciencia y no como técnica para resolver problemas de la sociedad.

El  doctor Miguel Camino Solórzano, rector de la Uleam, se mostró complacido con la participación de los asistentes y aprovechó su intervención para indicar que si realizamos este evento es  para generar espacios de análisis científico y teórico de los principales enfoques de la profesión y, más importante aún, sobre los códigos valorativos que deben profesionalizar la investigación contable del Ecuador, mostrando a la contabilidad como ciencia en nuestros abordajes y que priman sobre cualquier teoría a la hora de buscar la reivindicación de los derechos humanos, entendiendo al hombre como sujeto de derechos merecedor de respeto.

Sostuvo que es el momento de iniciar nuevos procesos para caminar y poder fortalecerse y, de esta manera, conseguir espacios fructíferos en estas jornadas de gran valía, más cuando se recuerda el Día del Contador en esta fecha.

De su lado, el doctor Carlos Monar Merchán, docente de la Uleam y expositor en estas jornadas, destacó: “Se trata de unir criterios de una red de universidades respecto a temáticas en el campo detallado de las ciencias, en este caso, un tema trascendental es la investigación en el campo de la contabilidad, auditoría y finanzas, precisando mi participación; se trata de generar un modelo de investigación formativa en la carrera que permita unificar criterios del proceso de investigación, cuyos productos puedan trascender más allá de la publicación”.