enero 3, 2022
En la Facultad de Contabilidad y Auditoría, la carrera de Contabilidad con el liderato de la decana Máster Irasema Delgado Chávez nutre sus actividades académicas haciendo hincapié en la vinculación con la sociedad. Es a través de proyectos de investigación que apuntan a obtener resultados que den solución a los problemas de la sociedad.
En esa hoja de ruta se realizó la planificación siguiendo las características de la nueva modalidad en línea. En esta nueva realidad a causa de la pandemia del coronavirus (Covid19) se aplica la normativa de emergencia emitida por el Consejo de Educación Superior (CES) y adoptada por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
Para desarrollar la programación académica se tiene como soporte las funciones sustantivas; docencia, vinculación e investigación.
En la función docencia (academia) se planificó las clases para un promedio de mil estudiantes. Fue en jornadas matutina y la vespertina-nocturna dirigida de manera especial a los estudiantes que además laboran.
También se cumplió con el proceso de sustentación y titulación de 246 estudiantes de pregrado de la carrera de Contabilidad y Auditoría y 76 maestrantes de postgrado pertenecientes a la Maestría de Contabilidad y Finanzas mención Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria.
El CES aprobó una segunda maestría presentada por la Facultad de Contabilidad y Auditoría, denomina Maestría en Auditoría Integral y Control de Gestión, esta se realizará en Manta, Sucre y El Carmen.
Se terminó con el diseño de una nueva carrera de pregrado denominada Carrera en Finanzas para Manta y El Carmen. EL objetivo ampliar la oferta que puede dar la unidad académica. En este contexto se diseña otra carrera, denominada Auditoría y Control de Gestión para presentarla al consejo académico en el periodo 2021-2.
En Vinculación con la comunidad se efectuaron prácticas laborales con 199 estudiantes, en los Centros de Desarrollo Comunitarios de Manta. En la Asociación de Discapacidad de Manta y Montecristi, se trabajó en vinculación con la comunidad con la participación de 30 estudiantes en la comunidad de San Juan de Manta.
En las dinámicas se utilizaron herramientas tecnológicas en los procesos virtuales y en las actividades presenciales se aplicaron las medidas de bioseguridad establecidas por la pandemia del coronavirus (Covid 19).