UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ARTES PLÁSTICAS LISTA PARA INICIAR NUEVO PERIODO ACADÉMICO

abril 23, 2021

La carrera de Artes Plásticas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se encuentra lista para iniciar el nuevo periodo académico 2021-1, el próximo lunes 3 de mayo del presente año, con un grupo de 78 estudiantes distribuidos en dos paralelos.

El Arquitecto Erick Bojórquez Pazmiño, Director de esta carrera, dijo que los estudiantes llegaron atraídos por los cuatro perfiles de egreso de la carrera que versan sobre la conceptualización crítica, la producción artística tecnológica, la composición artística plástica, los medios de expresión y la gestión cultural. Al momento se cursa el segundo nivel con más de 120 estudiantes y tres docentes, habrá un incremento paulatino de 30 estudiantes y un docente por nivel,

Sostuvo que dentro de las políticas de la carrera se encuentra el trabajo en la pertinencia social, siendo para la carrera una obligación, una responsabilidad y un derecho el trabajar equitativamente y conscientemente en las tres funciones sustantivas de la educación superior en el país, para la carrera la docencia es un fruto que nace de la vinculación con la colectividad y brota de la investigación.

“Para lograr tales políticas, la carrera, mientras avanza en el desarrollo del cuerpo profesional del artista plástico a través del estudio de las asignaturas de la malla curricular aprobada, está creando los ejes torales de vinculación e investigación de carácter formativo desde el primer nivel”, destacó el Arquitecto Erick Bojórquez Pazmiño, Director de carrera.

En vinculación con la colectividad los esfuerzos de la carrera se centran en la transferencia de conocimiento que se aparta de la inadecuada postura dadivosa de entrega de productos, para lograr cambios significativos y productivos en la genealogía social a través de proyectos formativos que inicien su accionar desde el primer nivel dentro de los respectivos perfiles de egreso.

Buscando lograr en los   estudiantes el educarlos como verdaderos actores del conocimiento y de la consecución de nuevos paradigmas en la sociedad, alejándonos del sistema receptor de información, para esto está en proceso el proyecto de vinculación formativa “Subasta de Arte”, dentro del perfil de egreso de gestión cultural.

Y se están diseñando dos proyectos de vinculación formativa adicionales, uno dentro del perfil de egreso crítico que consiste en la educación y que se llama Pedagogía Artística en Inglés, por parte del docente Mijaíl Intriago; y otro que consiste en la creación de grupos estudiantiles de investigación de dónde se espera extraer insumos para proyectos integradores como: Las Sociedades de Investigación en Arte.

En procesos de investigación, se está trabajando con los docentes para que sea una realidad en la cátedra la primera parte de la investigación formativa, ajustando los sílabos para que sean ejecutados por proyectos investigativos, de tal suerte que el transitar por las semanas de estudio no sea única y exclusivamente la acumulación de información, sino que se decante nuevos conocimientos artísticos.

Respecto a la infraestructura de la carrera señaló que se ha solicitado la creación de los talleres respectivos y necesarios para el desarrollo de las actividades presenciales cuando sea prudente hacerlo, tales como; Taller de carpintería, mecánica, electricidad, electrónica, cerámica, textiles, y serigrafía.

“La carrera de Artes Plásticas se encuentra en desarrollo y vamos a lograr una educación innovadora y de calidad”. concluyó el Arquitecto Erick Bojórquez Pazmiño