diciembre 8, 2021
Durante los últimos meses el Área de Cultura, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), ha visibilizado sus labores con el resurgimiento de sus procesos y proyectos artísticos culturales, liderados por su coordinador actual el Mg. Luis Andrés Macías, quién manifiesta que desde que se le delegó a estás funciones ha trabajado de manera persistente en sostener y mantener junto a sus compañeros promotores culturales, varias actividades que han empoderado esta área históricamente, desde tres ejes fundamentales; grupos artísticos, talleres de arte y cultura, y la investigación y vinculación con la sociedad.
Explicó; “Coros, Orquestas, agrupaciones teatrales, dancísticas, festivales de cine y exposiciones pictóricas, son varios de los procesos que siguen creciendo como ramas del arte dentro de esta dependencia, en donde los resultados han sido notorios durante los últimos meses, con los ensayos de la orquesta Big Bang y su repertorio de música anglosajona y latinoamericana, el coro de la Uleam con la grabación de los himnos oficiales y villancicos navideños, la agrupación vocal Vocem con sus presentaciones en la comunidad, el grupo Manchecaña con su proceso actual de internacionalización de la música montuvia, el ballet folk contemporáneo Spondylus con sus obras dancísticas presentadas en diferentes escenarios de la comunidad, el grupo teatral Palo Santo aportando a la revalorización de la tradición oral montuvia, el colectivo teatral Artos con sus procesos vinculatorios en comunidades rurales; desde el área de producción de cine los festivales Cinrecreo y Manabí Profundo; y desde la investigación, el proyecto humanizado desde las artes, que trabaja desde la sensibilización la formación integral y la colaboración con grupos vulnerables de la sociedad y la comunidad Uleam”.
Además, manifestó que desde el apartado académico los talleres de arte y cultura han llegado a captar una población de 580 estudiantes de las diferentes unidades académicas de la matriz y las extensiones de nuestra IES. Esto de manera dual (virtual-presencial) para el periodo 2021 (2).
En el proceso de vacunación asumido por la Universidad, el área de cultura también aportó con su contingente artístico, presentando día a día diferentes espectáculos para mermar el temor de los niños a ser inoculados, hecho muy bien recibido por la comunidad que se dio cita a las instalaciones de la Unidad Educativa Juan Montalvo para este proceso.
Macías expresó que la resiliencia que han tenido sus artistas en estos tiempos pandémicos, donde la autogestión y la creación de nuevos escenarios han permitido de una u otra manera alcanzar objetivos propuestos, para sostener sus proyectos y eventos, mismos que a nivel nacional e internacional muestran a la Uleam como una universidad intercultural y con una ventaja alta en tema artísticos culturales.
I.A