UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ARDUINO: PLATAFORMA DE CREACIÓN ELECTRÓNICA EN LA FACCI

febrero 24, 2021

La Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cuenta con un proyecto dirigido a estudiantes, docentes y profesionales; una plataforma de hardware libre, basada en una placa con microcontrolador y entorno de desarrollo de la electrónica en proyectos multidisciplinarios.

Este logro permite, a través de Arduino, la creación de una plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores.

Ariana Isabel Quijije Vélez, líder de la comunidad electrónica y estudiante de la Facultad de Ciencias Informáticas, dijo que el Bootcamp es un programa de formación intensiva de corta duración que busca instruir estudiantes en conocimientos e innovación. Aseguró, también que su querida facultad decidió organizar uno con todas las comunidades de esta, donde cada líder tuvo como objetivo informar, motivar e incentivar al estudiante que vaya más allá de lo que conoce en temas tecnológicos actuales o que son potencialmente llamativos.

“En mi caso, la comunidad de electrónica busca agregar la robótica para que los estudiantes lo combinen con sus conocimientos de programación; destacarnos no solo a nivel nacional, sino, algún día poder participar internacionalmente”, manifestó Ariana Isabel Quijije Vélez, líder de la comunidad electrónica.

Recalcó además que como comunidad de Electrónica-ElectroFac su meta a corto plazo es capacitar no solo a sus miembros actuales, sino también a todos aquellos que demuestren interés por la robótica y electrónica, “Nos sentimos felices de poder ser parte de este viaje a la innovación,  el conocimiento siempre es bienvenido y no importa el nivel en el que se encuentren en la carrera, todos los miembros están en  distintos semestres pero compartimos la misma pasión;  nuestro docente coordinador, el ing. Mike Machuca Ávalos, siempre está a la orden con todos nuestros proyectos y sugerencias”.

El ingeniero Mike Machuca Ávalos, docente de la Facultad de Ciencias Informática y tutor de los estudiantes, expresó que Arduino es una placa electrónica de hardware libre que incorpora unos pines unidos a las entradas y salidas de un microcontrolador programable; que permiten conectar de manera muy sencilla y cómoda diversos dispositivos como sensores y actuadores.

Dijo que, en la actualidad, la robótica y la automatización están incrementando exponencialmente adeptos gracias a que Arduino tiene una gran comunidad a nivel mundial que comparten activamente sus ideas e inventos, en donde los estudiantes de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Uleam participan activamente en la generación de nuevos proyectos tecnológicos, es por ello que la comunidad de electrónica de la FACCI, liderada por la Srta. Isabel Quijije, ha organizado una charla/taller con la finalidad de motivar e introducir a los estudiantes en el apasionante e interesante mundo de la electrónica.

Sostuvo que con esta herramienta los alumnos adquieren altos conocimientos de lo aprendido en las aulas de clases y lo ponen en práctica desde la vida profesional, ya que sus habilidades y capacidades apuntan a ser mejores en estas innovaciones tecnológicas que se producen de manera permanente y demandan una proactiva preparación y formación para lograr la competitividad al más alto nivel.