UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Análisis del presupuesto de universidades públicas en la Uleam

agosto 26, 2024

Del 26 al 28 de agosto, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se trabaja en el análisis presupuestario de las instituciones de educación superior del país. Rectores y representantes de 23 universidades públicas, junto a autoridades de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la Dra. Carmita Álvarez del Consejo de Educación Superior (CES) y del Ministerio de Economía y Finanzas, se reúnen en la Uleam para participar en el taller de capacitación titulado «Fortalecimiento de la Gestión en la Planificación de las Finanzas Públicas de Universidades y Escuelas Politécnicas.»

La inauguración del evento tuvo lugar en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova, donde el rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, dio la bienvenida a los participantes y subrayó la importancia del manejo presupuestario en las universidades. Destacó que, en el caso de la Uleam, se ha incrementado en un 30% la capacidad de admisión para recibir a un mayor número de estudiantes. Además, resaltó que la educación superior requiere de equipamiento de alta tecnología, en consonancia con la digitalización demandada por el mundo moderno.

El Ingeniero Víctor Tobar, director de Desarrollo de Proyectos de la Uleam, indicó que, durante los tres días del taller, los directores financieros de las universidades participantes, junto con sus equipos de planificación, recibirán ponencias de expertos sobre la gestión presupuestaria de sus instituciones. Estos conocimientos se reflejarán en componentes académicos clave como la investigación y la calidad de la gestión de las Instituciones de Educación Superior (IES), contribuyendo al desarrollo óptimo de sus productos educativos.

El Dr. Arturo Rojas Sánchez, rector de la Universidad Estatal de Bolívar, presente en el taller, enfatizó la necesidad de trabajar en la aplicación efectiva de la fórmula de cálculo para los presupuestos universitarios.

También estuvieron presentes los vicerrectores Académico Dr., Pedro Quijije y de Investigación, Vinculación y Postgrado, Dra.: Jackeline Terranova de la Uleam.

Universidades participantes

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria

de Manabí (Espam)

2 Universidad de Cuenca

3 Universidad UTE

4 Universidad Técnica de Manabí

5 Universidad Santiago de Guayaquil

6 Escuela Politécnica Superior del Litoral

(Espol)

7 Universidad Nacional de Educación – Unae

8 Universidad Regional Amazónica – Ikiam

9 Universidad Técnica de Ambato – UTU

10 Universidad Nacional de Loja

11 Universidad Politécnica del Carchi – UPEC

12 Universidad Estatal Península de Santa

Elena

13 Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

14 Escuela Politécnica Superior del

Chimborazo (Espoch)

15 Universidad de las Artes

16 Universidad Técnica Estatal de Quevedo

17 Universidad Estatal del sur de Manabí

(Unesum )

18 Universidasd Agraria del Ecuador

19 Universidad Yachaytech

20 Universidad Estatal de Milagro (Unemi)

21 Escuela Politécnica Nacional (EPN)

22 Senescyt

23 Universidad Técnica de Babahoyo UTB

24 Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí (Uleam)