UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ALIANZA PARA LA GOBERNANZA MANABÍ 5i AL 2030

junio 16, 2021

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y el Gobierno Provincial de Manabí, desarrollaron el evento Alianza para la Gobernanza Manabí 5i al 2030, efectuado en el Paraninfo universitario, Alfonso Aguilar Ruilova y retransmitido a través de Facebook Live UleamEcuador

Mg. Leonardo Orlando Arteaga, Prefecto de Manabí

El acto inició con la intervención del Mg. Leonardo Orlando Arteaga, Prefecto de Manabí, quien disertó sobre la “Visión política de la Prefectura de Manabí”, donde destacó el trabajo de esta institución que promueve el desarrollo integral y equitativo de la provincia, consolidando la conectividad, sustentabilidad y productividad, con inversión de calidad e inclusión social en el territorio. 

Manifestó trabajar incansablemente por el desarrollo de la provincia, llegando con obras para el progreso del campo y el crecimiento de sus habitantes, con importantes avances en vías, canales de riego, puentes, producción agrícola y grandes proyectos de desarrollo social en salud y deporte, sirviendo al manabita que avanza cada día.  

“Estoy convencido de trabajar junto a la Uleam, aprovechando sus potencialidades alineando los cursos de posgrados y pregrados a las necesidades del sector público y privado. Queremos proyectar esta visión y compartir estas 5i, como un territorio Inteligente, Innovador con inclusión social y territorial e integrado con el Ecuador y el mundo” expresó el Prefecto Leonardo Orlando.

En el marco del evento se dieron otras intervenciones, como la de Augusto Pinto Carrillo, representante de ONU Hábitat, quien dio a conocer los avances del proyecto de consolidación en busca de políticas territoriales desde la prefectura, desarrolladas para el ordenamiento territorial. 

La participación del Ing. Xavier Cobeña técnico del Gobierno Provincial de Manabí, con el tema “Visión Prospectiva”; que implica identificar tendencias, riesgos y oportunidades, percepciones que facilita a las organizaciones la información necesaria para anticiparse mejor a las posibilidades del futuro y para planificar con antelación de forma más eficaz. 

Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la Uleam,

Finalmente, el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, en su intervención se refirió a los “Lineamientos de la Uleam”, destacando que la universidad es de carácter humanista con una clara concepción laica en materia educativa, que procura la más exigente libertad de enseñanza y cátedra, entendiendo al estudiante como el gran actor de su proceso de formación y al docente como el gran facilitador del futuro profesional, en este contexto concibe su oferta académica con la más amplia diversidad, a efectos de responder a las diferentes aspiraciones de los jóvenes que desean seguir una carrera universitaria, entendiendo que los procesos educativos son procesos dinámicos por lo que anualmente reajusta su oferta educativa adecuándola a los requerimientos de la juventud y a la acelerada evolución del mundo contemporáneo. 

Insistió, que se apunta a través de 6 ejes estratégicos:  igualdad, liderazgo, emprendimiento, institutos de idiomas, capacitaciones y tic´s, apoyar las megas tendencias que harán de la provincia un referente de desarrollo para el Ecuador. Para lo cual la universidad cuenta con centros de investigación-acción y capacitación ubicados en: Humedal, La Segua en Chone; Caña guadua en Santa Ana; Genética del camarón en Pedernales; Bosque Seco Tropical en Sucre; Recreación, prácticas y experimentación en Montecristi, que se suman a las 33 carreras de pregrado, 8 carreras tecnológicas, 18 programas de maestrías, 1 especialidad médica, 734 perfiles de competencias laborales y 60 cursos de educación continua,  que se complementan con el contingente de docentes y estudiantes que caminan juntos, por el sendero del cambio adaptados al siglo XXI.