marzo 4, 2021
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ingeniero George García, visitó la Extensión de la Uleam en El Carmen para hacer una donación de materiales de laboratorio que servirán para procesos investigativos, una vez finalizada la construcción del nuevo laboratorio de microbiología de la carrera de Agropecuaria.
El Dr. Temístocles Bravo Tuárez, decano de la Extensión, hizo énfasis en la importancia de la investigación en cada una de las carreras y expresó su agradecimiento a la continua colaboración por parte de la matriz para cada una de las áreas que se están fortaleciendo; además, manifestó que este año se pretende realizar trabajos en conjunto con carreras afines en áreas de investigación y vinculación.
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Uleam dijo que, como autoridad de esta unidad académica, está empeñado en trabajar en los territorios principalmente en el fortalecimiento académico de las extensiones dónde la carrera de Agropecuaria ha venido asumiendo, con toda la responsabilidad del caso, los procesos de enseñanza y aprendizaje en el campo, actividad iniciada en la Extensión El Carmen, aportando con materiales y reactivos para los laboratorios de suelo, análisis bromatológicos y de agroindustrias; cumpliendo con la responsabilidad de entregar profesionales competentes, humanos y con un nivel técnico responsable de acuerdo a las necesidades del mercado.
Además, se realizó un recorrido en las áreas donde se cuenta con proyectos agronómicos, pecuarios y acuícolas, en la que predominan la producción del banano, proyecto porcinos, caprinos y bovinos con la transferencia de embriones; con la finalidad de comenzar a producir a mayor escala, sin dejar de lado las prácticas de campo e investigación, proyectos que serán administrados por la Empresa Pública Agropecuaria, de la cual ya está aprobada sus estatutos, faltando solo la resolución final del Órgano Colegiado Superior (OCS) para iniciar con los demás trámites de gestión e inicio administrativo.
El Ing. Jorge Vivas, coordinador de carrera, mencionó que una de las debilidades en las carreras técnicas justamente es la falta de laboratorios que fortalezcan los conocimientos adquiridos en clases, que permitan generar investigación con carácter científico; además, resaltó la gestión de las autoridades por preocuparse en equipar estos nuevos espacios de aprendizaje, donde el objetivo de este laboratorio será principalmente la producción de microorganismos eficientes de uso agrícola que, una vez disponibles a gran escala, se trasladarán a los productores de la zona para mejorar sus cultivos.