UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

AGROINDUSTRIA CUMPLIENDO CON LA FORMACIÓN DE SUS ESTUDIANTES

agosto 3, 2020

La Carrera de Agroindustria, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, viene cumpliendo con indicadores en la formación de sus estudiantes en este semestre 2020-1, para potenciar su formación profesional y convertirlos en profesionales con un perfil amplio de producción para impulsar el desarrollo agro y socio-económico de la provincia, región y país, respondiendo a los requerimientos sociales y demandas alimenticias, utilizando materia prima, tecnologías e investigaciones apropiadas para el buen vivir de la población.

El ingeniero Edison Lavayen Delgado, director de la Carrera de Agroindustria dijo; esta fue una etapa diferente en relación a semestres anteriores, debido a la virtualidad, pero con compromiso hemos motivado a los estudiantes a que adquieran los conocimientos y encaminándolos a la constante actualización a través de capacitaciones e investigaciones de forma continua, buscando la innovación y desarrollo para el país.

Manifestó que la carrera de Ingeniería Agroindustrial, se caracteriza por ser una profesión que permite al ingeniero agroindustrial planificar, organizar, dirigir, administrar, producir, elaborar y preservar la materia prima de origen agropecuario, creando valor agregado que mejorará las condiciones socioeconómicas del sector agropecuaria, garantizando la seguridad alimentaria y conservación del medio ambiente.

Además, dijo, que el profesional de la Agroindustria puede desenvolverse en varios puestos tales como: Gerente o jefe de producción; asesor técnico; investigador en el área agroindustrial de empresas públicas o privadas; o como docente universitario, y empresario independiente dedicado a la industrialización de insumos agropecuarios.

Con respecto a la malla curricular de la carrera rediseñada, tiene una una vigencia de 10 años y actualmente se encuentra en sexto semestre, pero también se trabaja con el cierre de la malla de créditos, que se encuentra en séptimo semestre en este periodo y culminará en el periodo 2020 -2 con su último semestre, quedando solo las asignaturas de contingencia

Expresó que; “Al inicio del semestre nos costó adaptarnos al sistema virtual, ya que muchos no teníamos conocimiento sobre las nuevas tecnologías y hubo que capacitarse en pedagogía virtual, ahora ya lo hemos superado, y de apoco estamos brindando los mejores conocimientos a los estudiantes, siendo hoy en día un reto para todos tanto en lo laboral como en lo personal”. Finalizó el Ing. Edison Lavayen