UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

“ACONTECER UNIVERSITARIO EN SU PRIMERA EMISIÓN DEL 2018”

enero 24, 2018

El programa Radial “Acontecer Universitario”, producido por el Departamento de Relaciones Públicas de la Uleam y  trasmitido por Radio Universitaria 101.7, entregó su primer programa del año 2018, entregando  la más completa información de la institución, bajo la conducción de la Lic. Erenia Bermello y la Mg. María Alcívar.

Como invitados especiales estuvieron el Ing. Darío Páez Decano de la Facultad de Ingeniería y el Ing. Pablo Hidrovo docente de la Facultad de Ingeniería Industrial, quienes destacaron el trabajo que realiza cada unidad académica.

Dentro de los datos ofrecidos por el Ing. Darío Páez,  se pudo  conocer que la facultad que él representa recibió a través de convenio con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, la donación de cinco equipos especiales, que servirán para realizar estudios patológicos  de las estructuras existentes y de las estructuras futuras, y que actualmente con ellos se están verificando en la institución la calidad y seguridad de sus estructuras para en caso de ser necesario poder reforzarlas.

Además explicó que como contraparte de este convenio la Uleam, forma parte  del proyecto nacional “Toda una vida” a través del subproyecto “Casas para Todos”, donde la Facultad de Ingeniería realizará  los estudios de suelos, estudios geotécnicos y topográficos de la zona, actualmente ya tienen asignado un pre- estudio en la provincia de los Ríos, donde el Miduvi construirá un Plan habitacional Proyecto Baba, donde la facultad tiene que realizar los estudios de suelo estudios topográficos para el levantamiento del mismo.

Esta facultad de la Uleam es la tercera más grande de la universidad, cuenta actualmente con 1080 estudiantes, en sus tres carreras Ing. Civil, Ing. Eléctrica e Ing. en Mecánica Naval, cuenta con 60 docentes, 6  con PhD, y el 20% de su planta docente se encuentran cursando  estudios de doctorados en Perú, España y  Argentina.

Se destaca en esta Unidad Académica el aumento  de la población femenina en un 35 a 40%, y que con el nuevo rediseño curricular la carrera de Mecánica Naval, esta  cambiaria de denominación por Ingeniería Marítima, lo que daría un plus a  la universidad al ser  la primera carrera en el país con este título.

Representando la Facultad de Ingeniería Industrial el docente Pablo Hidrovo, hablo sobre los proyectos de vinculación que lleva adelante esta unidad académica, entre ellos La Vaca Mecánica, alianza estratégica con el Rotary Club y la Iglesia Divino Niño, que no es otra cosa que una pequeña planta dedicada a la producción de leche de soya para niños y adultos mayores de escasos recursos de  sectores vulnerables de la ciudad de Manta.Donde la facultad de Ingeniería Industrial a través de sus estudiantes se encarga de la producción y mantenimiento de la misma.

Der esta manera la Universidad a través de cada una de sus facultades, logra identificar los principales problemas de la sociedad, y establecer relaciones con otras entidades públicas o privadas para dar  soluciones  en conjunto, todo  en beneficio de la sociedad permitiendoles  a los estudiantes universitarios  vincularse con los territorios.

Para terminar dentro de la programación se dio a conocer sobre las Primeras Jornadas Científicas de la Facultad de Ingeniería,a realizarse del 8 al 10 de febrero del presente año para lo cual se hace extensiva la invitación a la comunidad universitaria y en general.