UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ACCIONES ACADÉMICAS PERIODO 2020-1

junio 1, 2020

Las normativas académicas para el desarrollo de las actividades del periodo de clases 2020-1 en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí cambiaron, debido al estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria por Covid-19.

La Doctora Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica de la ULEAM, expresó  que se apunta a garantizar el derecho a la educación en los estudiantes de la universidad, así como el inicio y continuidad del período académico 2020 -1, y  todas las acciones en el marco de la educación, estarán supeditadas a garantizar y preservar el derecho a la salud y el bienestar de los integrantes de la comunidad universitaria.

Sostuvo que la academia vive momentos distintos, con un nuevo modelo de enseñanza, para el  cual no se estaba preparado y requiere de un mayor esfuerzo de todos quienes hacen la universidad, “Este es un proceso en construcción, buscamos los recursos para que los estudiantes logren apoderarse de los conocimientos, será un semestre de mucho acompañamiento tanto en lo académico como en la planificación” 

Expresó que como Universidad la Uleam se caracteriza  por ser inclusiva y eso significa darles la oportunidad a todos,  y que este Vicerrectorado lidera los procesos de la Unidad de Inclusión, donde se les da la atención priorizada a los 125 estudiantes con discapacidad, cifras que se actualizará en este nuevo periodo.

Indicó que el Vicerrectorado Académico se constituye en el eje de los procesos académicos, fortaleciendo a las carreras en planificación curricular, docencia, investigación, evaluación y vinculación con la colectividad, en la formación de profesionales, con valores humanísticos, sociales, culturales, comprometidos con el desarrollo productivo y competitivo que demanda la sociedad.

Enunció que en cada semestre se direccionan las planificaciones, las actividades de docencia, evaluación y de investigación formativa de las Facultades, Extensiones y Escuelas Integradas, a través del Modelo Educativo y del Reglamento de Régimen Académico, que permitan desarrollar conocimientos científicos y tecnológicos, acordes con la realidad de la sociedad. 

Por otro lado la Mg. Jessenia Sacoto Loor, Coordinadora del Área de Perfeccionamiento Docente del Vicerrectorado dijo que;  se busca la consolidación de la calidad de las IES, y esta no radica exclusivamente en la medición de los estándares y en las restricciones de operación, sino en las posibilidades de la gestión de redes interinstitucionales, donde las de más alta de producción de conocimientos y aprendizajes, posibiliten al resto el mejoramiento de capacidades y competencias, compartiendo talento humano, programas, infraestructura científica y pedagógica y los modelos de gestión en la Uleam.