febrero 12, 2019
El viernes anterior en el Auditorio de la Facultad de Trabajo Social de la Uleam, se vivió un espacio de interacción, con la finalidad de socializar temas referentes a la Planificación y Políticas Públicas, vinculadas al sector social por Senplades y así mismo la clausura de los talleres que fueron coordinados con la universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.
En este acto solemne se resaltaron tres procesos fundamentales primero, la inducción de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de la “Agenda Territorial o Agenda Nacional 2030”, socializada por el Arq. Cristhian Mazón, Analista de Proyectos de Senplades zona 4.
La entrega de certificados a los 200 estudiantes que participaron del proceso de capacitación e inducción sobre políticas públicas y proyectos de inversión y por ultimo la clausura del Taller “Elaboración Proyecto Formado Senplades”, que tuvo la participación de 60 docentes, de las 44 carreras de la matriz y sus extensiones durante 3 meses bajo la modalidad virtual y presencial.
La Dra. Rocío Piguave Directora de Planeamiento Académico, al dar la bienvenida expresó; que para la Universidad es de trascendental importancia este acto, en cumplimento a su visión de ser un referente académico nacional e internacional en alianza con los sectores gubernamentales y estratégicos de nuestra región.
Por ello, atendiendo a un plan de mejoras de la universidad, se convocó a este taller a todas las carreras, para mejorar el diseño técnico de proyectos que permitan tener un banco de proyectos, con los que se pueda postular a nivel nacional o internacional, postular y ser sostenible a función del tiempo para la sostenibilidad como institución de Educación Superior, que tiene que cumplir la misión de formar profesionales competentes atendiendo la problemática local y regional de nuestro país.
La Ing. Roxana Arteaga Coordinadora Zonal de Senplades 4 Pacifico y el Dr. Miguel Camino Solorsano formaron parte de la mesa directiva, y expresaron su satisfacción porque este proceso haya iniciado con la Facultad de Trabajo Social, orientando en la planificación el enfoque de derecho.
Cabe destacar que son 7 las carreras que terminaron sus proyectos y hoy tienen la responsabilidad de ejecutarlos y así incrementar los ingresos de la universidad por autogestión, e incrementando los dominios en la formulación de los proyectos de inversión pública, complementando la formación de profesionales competentes, visionarios, responsables y creativos con la única misión de elevar la calidad de vida de la región.