octubre 21, 2020
Un proyecto de arborización continúa en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), son 2.000 árboles que se han sembrado hasta la fecha, que inició desde el año 2015 en matriz y extensiones de la Alma Máter.
Diana Zambrano, Directora del Departamento de Gestión Medioambiental, hizo énfasis en la sustitución de los árboles de Neem, cuyas raíces presentan un peligro para aceras, bordillos, instalaciones de aguas lluvias o residuales, e incluso en las edificaciones. “El Neem es una especie introducida por la India, es un árbol bastante agresivo, para prevenir algún tipo de incidente que afecte a su infraestructura y nuestra comunidad, los hemos reemplazado con especies nativas y frutales”, agregó.
La intención de la ULEAM, no es deforestar, es revalorizar la identidad manabita, con la siembra de árboles como el guayacán, ceibo, tamarindo, mango y otros que permitirán una universidad con un pulmón de bosques y más ecológica. “Antes de tomar decisiones, en conjunto con personas de la Facultad de Agropecuaria evaluamos y determinamos los pasos a seguir en el proceso de la regeneración de las áreas verdes de nuestra querida ULEAM”, expresó.
Con las especies que se han reemplazado, se evitará algún daño con las raíces, además bridará mayor sombra para evitar altas temperaturas. El crecimiento dependerá del cuidado y estilo de vida del árbol.
La FACCO, Trabajo Social, Informática, Rectorado, Arquitectura, ingreso de la puerta principal y quebrada, son los sitios en los que el personal de Gestión Medioambiental continúa con su proceso de reforestación.