UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

16 MAESTRÍAS EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO SE OFERTAN EN LA ULEAM

enero 19, 2021

La Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, está proyectando 16 maestrías en diferentes áreas del conocimiento, que contribuyan a la solución de los problemas territoriales, por medio de una oferta académica e investigativa de alto nivel, con una participación activa de programas y proyectos de internacionalización, en un entorno global, de sostenibilidad y multiculturalidad, con un equipo ético altamente comprometido.

Para la Ing. Maritza Vásquez Giler, directora de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Uleam, estas nuevas maestrías pretenden desarrollar programas y proyectos de postgrado, cooperación y relaciones internacionales con los más altos estándares de calidad en la Educación Superior, utilizando estrategias innovadoras que coadyuven a la transformación positiva de la sociedad y la economía territorial.

Son 16 maestrías nuevas y, de estas, 3 están rediseñadas y son:

Trabajo Social: Maestría en Trabajo Social, mención Métodos y Técnicas de Investigación.

Facultad de Trabajo Social; rediseño de Maestría en Trabajo Social, mención Métodos y Técnicas de Investigación.

Facultad de Contabilidad y Auditoría; Maestría en Contabilidad y Finanzas con mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria.

Hotelería y Turismo; Maestría en Gestión de Empresas Turísticas.

Hotelería y Turismo; Maestría en Hospitalidad y Hotelería, mención Gestión Hotelera.

Facultad de Ingeniería; Maestría en Hidráulica con mención en Ingeniería de los Recursos Hídricos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias; Maestría en Agroindustria, mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria.

Facultad de Arquitectura; Maestría en Urbanismo con mención en Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible.

Facultad de Ciencias de la Comunicación; Maestría en Comunicación, mención Comunicación Digital.

Facultad de Psicología; Maestría en Psicología Clínica con mención en Salud Mental Comunitaria.

Facultad de Ciencias Informáticas; Maestría en Tecnologías de la Información.

Facultad de Ciencias Educación; Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte.

Facultad de Economía; Maestría en Economía del Desarrollo con mención en Desarrollo Territorial.

Facultad de ingeniería Industrial; Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Sistemas Integrados de Gestión.

Facultad de Ciencias Agropecuarias; Maestría en Ingeniería Agrícola con mención en Riego y Drenaje.

Facultad de Arquitectura; Maestría en Arquitectura en Planificación de Viviendas con mención en Bambú-Guadua.

Facultad de Trabajo Social; Maestría en Trabajo Social con mención en Desarrollo Local y Cooperación.

facultad de hotelería y turismo: rediseño de Maestría en Hospitalidad y Hotelería, mención Gestión Hotelera.

Facultad de Hotelería y Turismo: rediseño de Maestría en Gestión de Empresas Turísticas.

Finalmente expresó que estas maestrías apuntan ser un referente institucional, nacional e internacional en programas de postgrado, cooperación y relaciones internacionales, que contribuyan al desarrollo territorial.