UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD FACULTAD DE ENFERMERÍA

agosto 25, 2020

El Autocuidado ha sido trabajo de la facultad de Enfermería desde hace muchos años, con el Programa:” Responsabilidad Social en Acciones Primarias de Salud, Asociados a los Centros de Salud de Manta Montecristi y Jaramijó”, del cual nacen todos los Proyectos de Vinculación que actualmente está ejecutando como facultad.

De este programa se desprendieron 5 proyectos de Vinculación desde el 2014, luego estos se reúnen en 3 proyectos, “Promoción de la Salud” y “Prevención de Enfermedades Prevalentes” como: VHI, Dengue, Chikungunya, Zika, Embarazo precoz; sumándose 2 proyectos más: «Autocuidado durante el ciclo de vida»; y “Seguridad Alimentaria».

La Mg. Dolores Zambrano Cornejo, presidenta de la Comisión de Vinculación de Enfermería señaló, que una vez iniciado el periodo académico 2020-1, se reunió la comisión de vinculación analizando el estado de emergencia por el Covid-19, donde se consideran los objetivos de los proyectos y se toma la decisión de reestructurar las actividades de manera estratégica con la finalidad de dar cumplimiento al proceso académico asociado a vinculación.

Posteriormente se cita a los 133 estudiantes que aun están por la malla anterior, se les explica el propósito de continuidad de ejecución de las horas correspondientes a dicho periodo en el cual se expone las actividades consideradas de manera virtual, se recibió sugerencias de los estudiantes para acordar cómo se realizaría este proceso para ellos.

Mencionó que el objetivo de los proyectos es empoderar a los estudiantes de la carrera de Enfermería sobre el Reglamento de Vinculación con la Sociedad, Lineamiento Institucionales y Plan Integrado Institucional de Vinculación, así como informar sobre las actividades estructuradas en los Proyectos Multidisciplinarios, al igual que promover la salud y prevención de enfermedades prevalente en los cantones Manta Montecristi y Jaramijó 2016-2020.

Recalcó que como unidad académica aspiran el reconocimiento nacional e internacional, que tributa a la solución   de   los problemas de salud de la región y del país, y aporta a la matriz productiva, con docentes y directivos competentes, que respaldan la actividad de pregrado y posgrado de alto nivel, orientado a disminuir las inequidades sociales.